
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


"El 2020 nos demostró que no son enemigos del campo, sino de cualquiera que quiera vivir sin depender del Estado", señala la convocatoria.
Economía24 de junio de 2021
El próximo 9 de julio, productores convocan a todos los actores productivos del país (transportistas, distribuidores, comerciantes, empresarios hoteleros, turísticos y gastronómicos, pequeños y medianos industriales) y a la ciudadanía en su conjunto a participar de un encuentro nacional.
En la convocatoria describen: "Nos movilizaremos a San Nicolás para manifestarnos en reclamo de medidas que alienten la producción y el trabajo. En diciembre de 2019, a pocos días de asumir, el actual gobierno inició su campaña contra el campo con un aumento repentino de retenciones. En aquella ocasión, como en tantas otras, los productores empezamos la lucha para defender el fruto de nuestro trabajo. Pero, pocos meses después, la pandemia golpeó nuestro país, y decidimos postergar la pelea para aportar a la patria haciendo lo que mejor sabemos hacer: producir.
En este sentido, se preguntan: "¿Cómo retribuyó el gobierno este gesto?". "Con desdoblamiento cambiario, el intento de expropiación de Vicentín, el cupo de exportación del maíz, el apoyo a Grabois y los suyos ante la usurpación de campos, el cierre de la exportación de carnes, y el eterno discurso anticampo al que nos tienen acostumbrados", responden.
Inmediatamente agregan: "Sería un error creernos las únicas víctimas de la política antiproducción del Gobierno. El 2020 nos demostró que no son enemigos del campo, sino de cualquiera que quiera vivir sin depender del Estado. Todos los argentinos trabajadores y productivos resultaron perjudicados por diversas medidas que obstaculizan o impiden su actividad, impuestas para obtener un rédito político, sostener un relato o frenar las consecuencias de una pésima gestión económica y sanitaria".
"Desde el cierre indiscriminado de muchísimas actividades, los controles de precios o la excesiva carga impositiva, hasta un discurso que tolera y alienta los avances contra la propiedad privada, el gobierno parece haber declarado la guerra a los trabajadores y las pymes desde el primer día. La pandemia, mientras tanto, se transformó en la excusa perfecta para los sucesivos fracasos oficiales. Pero la recesión, la inflación y el desempleo estaban garantizados desde mucho antes. El coronavirus aún no había tocado suelo argentino cuando se impusieron las primeras medidas contra el sector productivo. Si el gobierno argentino no da un giro de 180 grados en su política fiscal y económica, miles de pequeñas y medianas empresas se sumarán a las que ya cerraron, y millones de argentinos engrosarán el número de desempleados", añaden.
"Por este motivo, convocamos a todos los ciudadanos, de todos los rubros y actividades, a sumarse a esta movilización. No es una marcha por el campo, sino por todos los argentinos honestos y trabajadores que aspiran a algo más que vivir de la limosna del Estado. No permitamos que las ambiciones y caprichos de unos pocos sellen el destino de una Nación que tiene todo para ser grande, próspera y libre", concluyen.
Días atrás, otro grupo de productores convocaba a una movilización que tendría como epicentro el Obelisco, en la Capital Federal.
Luego del anuncio del Gobierno sobre mayores restricciones a la exportación, la Mesa de Enlace consultará a las bases para ver de qué manera se manifiestan.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.