
Antoni Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia, podría convertirse en santo
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se hizo eco de las protestas contra su gobierno desatadas este domingo en distintos puntos del país. La respuesta desde Washington.
Mundo13 de julio de 2021En medio de la ola de protestas en distintos puntos de Cuba contra el gobierno castrista, el presidente de la isla caribeña, Miguel Díaz-Canel, denunció este lunes que Estados Unidos tiene “una política de asfixia económica para provocar estallidos sociales en el país”.
En una transmisión en directo en la televisión, el mandatario dijo que su gobierno ha tratado de “enfrentar y de vencer” las dificultades “ante una política de asfixia económica para provocar estallidos sociales en el país”.
Acompañado de miembros de su Ejecutivo y del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), el mandatario afirmó que las protestas masivas del domingo en toda Cuba buscaban “fracturar la unidad de nuestro pueblo”.
Miles de cubanos tomaron las calles para protestar contra el Gobierno al grito de “¡libertad!” en una jornada inédita que se saldó con decenas de detenidos y enfrentamientos después de que Díaz-Canel conminara -también por televisión- a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes y defender la Revolución.
El gobernante señaló que la comparecencia de esta mañana es una iniciativa pensada desde hace días “para brindar información al pueblo” sobre la situación en el país, que atraviesa el peor momento de la pandemia y una severa crisis económica traducida en escasez de alimentos, medicinas y cortes del suministro eléctrico.
Varios ministros, entre ellos el de Energía, secundaron a Díaz-Canel en el programa televisivo en el que respondió preguntas de un grupo de periodistas de medios de comunicación estatales.
La primera pregunta ha versado sobre los largos “apagones”, una de las causas que motivó el inicio de las protestas del domingo y que en el interior de Cuba se han multiplicado en las últimas semanas en medio del agobiante calor veraniego.
El presidente y el titular de Energía han atribuido los cortes a averías en las principales centrales termoeléctricas de la isla y al aumento de la demanda energética, para asegurar después que la estabilidad del servicio se restablecerá a partir de este martes.
Biden pide al Gobierno cubano que “escuche a su pueblo”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó el lunes al gobierno comunista de Cuba a “escuchar” a los manifestantes que exigen el fin de la “represión” y la pobreza.
“Estamos con el pueblo cubano y su claro llamado a la libertad y al rescate de las trágicas garras de la pandemia y de las décadas de represión y sufrimiento económico al que han sido sometidos por el régimen autoritario de Cuba”, dijo Biden en un comunicado.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, pide a Cuba que "escuche a su pueblo", en medio de manifestaciones contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel.AP
“Estados Unidos pide al régimen cubano que, en lugar de enriquecerse, escuche a su pueblo y atienda sus necesidades en este momento vital”, señaló Biden.
Las declaraciones públicas de Biden se conocen instantes después de que su Díaz-Canel, su par cubano, acusara a Washington de estar detrás de las inéditas protestas registradas el domingo en la isla.
Según sugirió el mandatario cubano, las sanciones económicas de Estados Unidos son la causa de la agitación, calificándolas de “política de asfixia económica para provocar estallidos sociales en el país”.
El gobierno de Biden -más centrado en los problemas internos, como la lucha contra el COVID-19 y la aprobación de leyes sobre infraestructuras, al tiempo que se retira de Afganistán tras 20 de guerra- ha ignorado Cuba hasta ahora.
Pero la isla tiene un peso creciente en la política estadounidense. La fuerte presencia de cubanos y de cubano-estadounidenses en Florida, uno de los estados clave para conseguir la presidencia, tiene mucho peso en las elecciones.
Este domingo, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, advirtió a Cuba contra la represión de los manifestantes.
“Estados Unidos apoya la libertad de expresión y reunión en Cuba, y condenaría fuertemente cualquier uso de violencia contra manifestantes pacíficos que están ejerciendo sus derechos universales”, tuiteó.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
La Unión Europea sigue dando pasos en su estrategia para reducir la generación de residuos.
El gobierno de Donald Trump anunció una serie de exenciones sobre aranceles para smartphones, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Mientras los mercados mundiales se desploman, el republicano aseguró que el contraataque asiático del 34% es un “abuso comercial” y adelantó que suspenderá las conversaciones.
En distintos puntos de la ciudad, la Patrulla Ambiental detectó in fraganti a gente que estaba arrojando diversos tipos de residuos en espacios públicos.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.