
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Así lo manifestó Santiago Cafiero tras la intervención de Vicentín.
Economía10 de junio de 2020Santiago Cafiero negó que el Gobierno tenga la intención de expropiar todas las empresas que están en concurso de acreedores, después de la intervención de la cerealera Vicentin. El jefe de Gabinete dijo que se trata de "una política de rescate" de la compañía, "que está quebrada y tiene deudas muy fuertes".
Explicó que hicieron una excepción con Vicentin porque "no tenía perspectivas de operar". Dijo que el mercado de granos requiere confianza y que la empresa "la había perdido, porque salió a comprar y nadie le vendió".
Recordó que el Banco Nación es el principal acreedor de la compañía, que le debe $18.300 millones a la entidad. "Lograron a partir de este crédito excepcional, cuestionado y judicializado suplir un déficit de administración y de sustentabilidad de su núcleo de negocios, pero el problema lo arrastran desde hace tiempo", afirmó.
Explicó que el 80% de la deuda es el crédito con el banco estatal, y que el préstamo "está judicializado porque la empresa no revestía ningún criterio de aceptación por los balances que tenía". Indicó que los empresarios tampoco les pagaron a los productores y cooperativas, y que eso genera un encadenamiento desde el punto de vista de la actividad. "Tomamos la decisión de detener ese sendero de desguace", planteó en una entrevista a LN+.
Señaló que Vicentin se encuentra en concurso de acreedores desde diciembre y que "hasta ahora no había solución". Indicó que hay muchas compañías en esta situación y que no van a expropiarlas. En esa línea, aclaró que en este caso tomaron la decisión porque la empresa "no tenía perspectivas de operar". "El mercado de granos requiere confianza. Fundamentalmente la empresa la había perdido porque salió a comprar durante el año y nadie le vendió", afirmó.
Cafiero descartó la propuesta de la diputada Fernanda Vallejos, que planteó que el Estado debe quedarse con acciones de empresas a las que asiste para el pago de sueldos. Dijo que no tienen en mente "ese modelo de desarrollo del aparato productivo" y que creen en un Estado presente "donde haya un vaciamiento y sea necesario recuperar una industria".
Rechazó las fuertes críticas del frente de la oposición Juntos por el Cambio, que acusó al Gobierno de virar hacia el régimen chavista de Nicolás Maduro en Venezuela. "Deben leer la norma en la que se busca el tratamiento del proyecto y escuchar a todos esos productores desesperados porque Vicentin no les pagó la cosecha anterior", indicó.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La escasez de recursos exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.
En la jornada, ocho miembros del Servicio Penitenciario declararon sobre el sistema para otorgar beneficios y los mecanismos de control en el ingreso al penal.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.