
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Así lo manifestó Santiago Cafiero tras la intervención de Vicentín.
Economía10 de junio de 2020
Santiago Cafiero negó que el Gobierno tenga la intención de expropiar todas las empresas que están en concurso de acreedores, después de la intervención de la cerealera Vicentin. El jefe de Gabinete dijo que se trata de "una política de rescate" de la compañía, "que está quebrada y tiene deudas muy fuertes".
Explicó que hicieron una excepción con Vicentin porque "no tenía perspectivas de operar". Dijo que el mercado de granos requiere confianza y que la empresa "la había perdido, porque salió a comprar y nadie le vendió".
Recordó que el Banco Nación es el principal acreedor de la compañía, que le debe $18.300 millones a la entidad. "Lograron a partir de este crédito excepcional, cuestionado y judicializado suplir un déficit de administración y de sustentabilidad de su núcleo de negocios, pero el problema lo arrastran desde hace tiempo", afirmó.
Explicó que el 80% de la deuda es el crédito con el banco estatal, y que el préstamo "está judicializado porque la empresa no revestía ningún criterio de aceptación por los balances que tenía". Indicó que los empresarios tampoco les pagaron a los productores y cooperativas, y que eso genera un encadenamiento desde el punto de vista de la actividad. "Tomamos la decisión de detener ese sendero de desguace", planteó en una entrevista a LN+.
Señaló que Vicentin se encuentra en concurso de acreedores desde diciembre y que "hasta ahora no había solución". Indicó que hay muchas compañías en esta situación y que no van a expropiarlas. En esa línea, aclaró que en este caso tomaron la decisión porque la empresa "no tenía perspectivas de operar". "El mercado de granos requiere confianza. Fundamentalmente la empresa la había perdido porque salió a comprar durante el año y nadie le vendió", afirmó.
Cafiero descartó la propuesta de la diputada Fernanda Vallejos, que planteó que el Estado debe quedarse con acciones de empresas a las que asiste para el pago de sueldos. Dijo que no tienen en mente "ese modelo de desarrollo del aparato productivo" y que creen en un Estado presente "donde haya un vaciamiento y sea necesario recuperar una industria".
Rechazó las fuertes críticas del frente de la oposición Juntos por el Cambio, que acusó al Gobierno de virar hacia el régimen chavista de Nicolás Maduro en Venezuela. "Deben leer la norma en la que se busca el tratamiento del proyecto y escuchar a todos esos productores desesperados porque Vicentin no les pagó la cosecha anterior", indicó.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.