
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
El 12 de septiembre serán las elecciones internas abiertas, simultáneas y obligatorias, y el 14 de noviembre las generales. Qué pasa si no puedo ir a votar.
Nacionales20 de agosto de 2021El próximo domingo 12 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, más conocidas como las PASO. Estas se desarrollarán en un contexto especial debido a la pandemia del coronavirus. Los argentinos eligirán a los candidatos que se enfrentarán en las elecciones generales del 14 de noviembre.
¿Qué se va a votar?
En las elecciones PASO se definen las listas de cada espacio político para las elecciones generales. En Diputados se disputarán 127 bancas y en el Senado, 24. Más de la mitad de los cargos para la Cámara baja saldrán de cuatro distritos: Buenos Aires (35 diputados), Ciudad de Buenos Aires (13), Córdoba (9) y Santa Fe (9).
El Frente de Todos pondrá en juego 51 legisladores sobre 119 que tiene en su bancada (lo que implica un 42% de la Cámara baja), mientras que Juntos por el Cambio, ahora catalogado como “Juntos”, disputará 60 de los 115 que conforman su bloque (un 53% de la totalidad de las bancas).
¿Es obligatorio ir a votar?
Sí, en ambas elecciones es obligatorio ir a votar y quienes no lo hagan tendrán que solicitar una constancia de no emisión de voto en una comisaría, en la que deberán explicar por qué no acudieron a las urnas. Una vez completado esto, tendrán que llevarlo a la Secretaría Electoral del distrito. Quienes no puedan justificar la ausencia deberán pagar una multa de 50 pesos, en el caso de las PASO, y de 100 pesos, para las elecciones generales.
¿Si no voté en las elecciones primarias, puedo votar en las elecciones generales?
En el caso de no haber podido votar en las PASO, deberá votar en las elecciones generales.
Cabe recordar que, las PASO se iban a llevar a cabo originalmente el 8 de agosto y las generales el 24 de octubre pero, para ganarle tiempo a la pandemia, se decidió postergar ambas fechas con acuerdo de todos los partidos políticos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.