
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
El 12 de septiembre serán las elecciones internas abiertas, simultáneas y obligatorias, y el 14 de noviembre las generales. Qué pasa si no puedo ir a votar.
Nacionales20 de agosto de 2021El próximo domingo 12 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, más conocidas como las PASO. Estas se desarrollarán en un contexto especial debido a la pandemia del coronavirus. Los argentinos eligirán a los candidatos que se enfrentarán en las elecciones generales del 14 de noviembre.
¿Qué se va a votar?
En las elecciones PASO se definen las listas de cada espacio político para las elecciones generales. En Diputados se disputarán 127 bancas y en el Senado, 24. Más de la mitad de los cargos para la Cámara baja saldrán de cuatro distritos: Buenos Aires (35 diputados), Ciudad de Buenos Aires (13), Córdoba (9) y Santa Fe (9).
El Frente de Todos pondrá en juego 51 legisladores sobre 119 que tiene en su bancada (lo que implica un 42% de la Cámara baja), mientras que Juntos por el Cambio, ahora catalogado como “Juntos”, disputará 60 de los 115 que conforman su bloque (un 53% de la totalidad de las bancas).
¿Es obligatorio ir a votar?
Sí, en ambas elecciones es obligatorio ir a votar y quienes no lo hagan tendrán que solicitar una constancia de no emisión de voto en una comisaría, en la que deberán explicar por qué no acudieron a las urnas. Una vez completado esto, tendrán que llevarlo a la Secretaría Electoral del distrito. Quienes no puedan justificar la ausencia deberán pagar una multa de 50 pesos, en el caso de las PASO, y de 100 pesos, para las elecciones generales.
¿Si no voté en las elecciones primarias, puedo votar en las elecciones generales?
En el caso de no haber podido votar en las PASO, deberá votar en las elecciones generales.
Cabe recordar que, las PASO se iban a llevar a cabo originalmente el 8 de agosto y las generales el 24 de octubre pero, para ganarle tiempo a la pandemia, se decidió postergar ambas fechas con acuerdo de todos los partidos políticos.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
El jefe de Gabinete aseguró que no están esperando el respaldo prometido por Donald Trump porque Argentina tiene “fondos suficientes para hacer frente a la demanda de dólares.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.