
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
La firma proyecta expandirse a 25 ciudades más en el país. Y asegura que crecen un 43 por ciento mensual.
Economía06 de septiembre de 2021Con el regreso paulatino a la normalidad y la recuperación de la movilidad, Uber anunció que este año completará una inversión de 2.200 millones de pesos en el país.
Además, la empresa dijo que este año sumarán 25 ciudades más a su esquema en el marco del plan de recuperación que llevan adelante siguiendo las aperturas tras las medidas tomadas para combatir el Covid-19.
“El crecimiento promedio mensual en cantidad de viajes en las ciudades que estamos presentes es de 43 por ciento. Es un promedio exorbitante”, dijo Felipe Fernández Aramburu, Head Regional de Uber para el Cono Sur.
Sin entrar en precisiones sobre el plan de inversión, Fernández Aramburu señaló que Córdoba es uno de los lugares donde más se ha notado esta suba de la demanda del servicio.
“En Córdoba notamos una adopción muy grande. Hoy, de las trece ciudades en la que estamos, es una de las más grandes en términos de adopción y crecimiento”, agregó.
Respecto a las nuevas ciudades donde comenzará a operar, desde Uber no dieron todavía ningún detalle.
Los números de la empresa señalan que en los casi cinco años que llevan en la Argentina más de 400 mil choferes generaron ingresos con Uber y 7,5 millones de personas realizaron al menos un viaje con la aplicación.
“Hay indicadores que nos permiten demostrar cómo estamos hoy y eso nos da la perspectiva hacia el futuro. El primero es el interés. Más de 12 millones de personas tienen descargada la aplicación. Esto es una de cada cuatro personas en el país. Lo que demuestra un crecimiento y una adopción gigante. Esto marca una gran oportunidad hacia adelante”, dijo Fernández Aramburu.
Y agregó: “La recuperación es el tercer indicador. Las ganancias de quienes eligen manejar con Uber ya están en niveles anteriores a la pandemia. Está claro que la movilidad no está en los mismos niveles, pero estamos observando una recuperación”. Según sus estimaciones, un chófer puede llegar a ganar hasta mil pesos por hora.
En este marco, la empresa señaló que busca aumentar los medios de pago digital para sus usuarios y ya amplió los seguros para sus clientes y choferes.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".