
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La firma proyecta expandirse a 25 ciudades más en el país. Y asegura que crecen un 43 por ciento mensual.
Economía06 de septiembre de 2021Con el regreso paulatino a la normalidad y la recuperación de la movilidad, Uber anunció que este año completará una inversión de 2.200 millones de pesos en el país.
Además, la empresa dijo que este año sumarán 25 ciudades más a su esquema en el marco del plan de recuperación que llevan adelante siguiendo las aperturas tras las medidas tomadas para combatir el Covid-19.
“El crecimiento promedio mensual en cantidad de viajes en las ciudades que estamos presentes es de 43 por ciento. Es un promedio exorbitante”, dijo Felipe Fernández Aramburu, Head Regional de Uber para el Cono Sur.
Sin entrar en precisiones sobre el plan de inversión, Fernández Aramburu señaló que Córdoba es uno de los lugares donde más se ha notado esta suba de la demanda del servicio.
“En Córdoba notamos una adopción muy grande. Hoy, de las trece ciudades en la que estamos, es una de las más grandes en términos de adopción y crecimiento”, agregó.
Respecto a las nuevas ciudades donde comenzará a operar, desde Uber no dieron todavía ningún detalle.
Los números de la empresa señalan que en los casi cinco años que llevan en la Argentina más de 400 mil choferes generaron ingresos con Uber y 7,5 millones de personas realizaron al menos un viaje con la aplicación.
“Hay indicadores que nos permiten demostrar cómo estamos hoy y eso nos da la perspectiva hacia el futuro. El primero es el interés. Más de 12 millones de personas tienen descargada la aplicación. Esto es una de cada cuatro personas en el país. Lo que demuestra un crecimiento y una adopción gigante. Esto marca una gran oportunidad hacia adelante”, dijo Fernández Aramburu.
Y agregó: “La recuperación es el tercer indicador. Las ganancias de quienes eligen manejar con Uber ya están en niveles anteriores a la pandemia. Está claro que la movilidad no está en los mismos niveles, pero estamos observando una recuperación”. Según sus estimaciones, un chófer puede llegar a ganar hasta mil pesos por hora.
En este marco, la empresa señaló que busca aumentar los medios de pago digital para sus usuarios y ya amplió los seguros para sus clientes y choferes.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.