
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La firma proyecta expandirse a 25 ciudades más en el país. Y asegura que crecen un 43 por ciento mensual.
Economía06 de septiembre de 2021Con el regreso paulatino a la normalidad y la recuperación de la movilidad, Uber anunció que este año completará una inversión de 2.200 millones de pesos en el país.
Además, la empresa dijo que este año sumarán 25 ciudades más a su esquema en el marco del plan de recuperación que llevan adelante siguiendo las aperturas tras las medidas tomadas para combatir el Covid-19.
“El crecimiento promedio mensual en cantidad de viajes en las ciudades que estamos presentes es de 43 por ciento. Es un promedio exorbitante”, dijo Felipe Fernández Aramburu, Head Regional de Uber para el Cono Sur.
Sin entrar en precisiones sobre el plan de inversión, Fernández Aramburu señaló que Córdoba es uno de los lugares donde más se ha notado esta suba de la demanda del servicio.
“En Córdoba notamos una adopción muy grande. Hoy, de las trece ciudades en la que estamos, es una de las más grandes en términos de adopción y crecimiento”, agregó.
Respecto a las nuevas ciudades donde comenzará a operar, desde Uber no dieron todavía ningún detalle.
Los números de la empresa señalan que en los casi cinco años que llevan en la Argentina más de 400 mil choferes generaron ingresos con Uber y 7,5 millones de personas realizaron al menos un viaje con la aplicación.
“Hay indicadores que nos permiten demostrar cómo estamos hoy y eso nos da la perspectiva hacia el futuro. El primero es el interés. Más de 12 millones de personas tienen descargada la aplicación. Esto es una de cada cuatro personas en el país. Lo que demuestra un crecimiento y una adopción gigante. Esto marca una gran oportunidad hacia adelante”, dijo Fernández Aramburu.
Y agregó: “La recuperación es el tercer indicador. Las ganancias de quienes eligen manejar con Uber ya están en niveles anteriores a la pandemia. Está claro que la movilidad no está en los mismos niveles, pero estamos observando una recuperación”. Según sus estimaciones, un chófer puede llegar a ganar hasta mil pesos por hora.
En este marco, la empresa señaló que busca aumentar los medios de pago digital para sus usuarios y ya amplió los seguros para sus clientes y choferes.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.