
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por Violencia de Género
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Una por una, las 17 provincias en las que perdió el peronismo.
Nacionales13 de septiembre de 2021La oposición triunfó en 17 distritos del país en las PASO 2001 celebradas este domingo contra solo 6 ganados por el oficialismo.
Las distintas vertientes opositoras, en su gran mayoría de Juntos, no solo se llevó todos los distritos más importantes, como la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, sino también las provincias patagónicas y obtuvo victorias destacadas en territorios habitualmente afines al peronismo como Chaco y Entre Ríos.
En qué distritos triunfó la oposición
El triunfo de Juntos fue contundente y en algunos casos sorpresivo, como ocurrió en territorio bonaerense.
En la provincia de Buenos Aires Juntos, con el 93,28% de los votos escrutados, Juntos obtuvo el 38,11% de los sufragios (sumados las dos listas encabezadas por Diego Santilli y Facundo Manes) contra el 33,56% del Frente de Todos. La tercera fuerza fue el Frente de izquierda con el 5,20%.
En la Ciudad de Buenos Aires también venció Juntos y con un amplio margen. Sumadas las listas de María Eugenia Vidal, Ricardo López Murphy y Sergio Rubinstein, el oficialismo porteño reunió el 48,19% de los votos contra el 24,66% del Frente de Todos. Tercero llegó el economista Javier Milei con el 13,66%. En la capital se escrutaron el 98,64% de los votos.
En Córdoba, el triunfo también fue para Juntos por el Cambio con el 47,49% de los votos reunidos en sus cuatro listas que compitieron en las primarias. El segundo lugar fue para Hacemos por Córdoba con el 24,63% y tercero el Frente de Todos con el 10,96%.
En Santa Fe la victoria fue para Juntos. La oposición alcanzó el 40,67% de los sufragios, sumadas sus cinco alternativas. Detrás se ubicó el Frente de Todos con el 29,26%.
En Mendoza el triunfo de Cambia Mendoza fue rotundo. Con el 96,67% de los votos contados, sumó el 42,98% seguido por el Frente de Todos con el 25,20%.
En Santa Cruz, el bastión del kirchnerismo, la oposición se alzó con un rotundo triunfo con más de 12 puntos de ventaja escrutados el 99,20% de los votos. Cambia Santa Cruz, con sus seis listas, se llevó el 38,60% de los votos, delante del Frente de Todos que llegó al 26,46%.
En el Chaco también venció la oposición. Chaco Cambia + Juntos por el Cambio, escrutadas el 96,14% de las mesas, se llevó el 44,20% de los votos con sus tres alternativas internas, contra el 35,46% del Frente de Todos, que presentó cinco propuestas.
En Chubut se repitió el triunfo de Juntos por el Cambio. La oposición logró el 39,64% de los sufragios con sus tres listas, delante del Frente de Todos, que reunió con sus dos listas el 26,36%.
En Corrientes, el oficialismo provincial representado por el gobernador radical Gustavo Valdés a través de Eco + Vamos Corrientes resultó claro ganador. Con el 99,84% de las mesas contabilizadas, obtuvo el 58,96% de los votos seguido por el Frente de Todos con el 34,18%.
También en Entre Ríos ganó la oposición a través de la alianza Juntos por Entre Ríos. Con el 99,22% de los votos escrutados, obtuvo el 51,78% de los sufragios contra el 29,51% del Frente de Todos.
Jujuy también fue para la oposición. Con el 96,39% de las mesas contadas, Cambia Jujuy alcanzó el 46,42% contra el 28,21% del Frente de Todos.
La Pampa se inclinó por Juntos por el Cambio con el 98,30% de los votos escrutados. La oposición sumó el 48,77% contra el 38,27% del Frente de Todos.
En Misiones el Frente Juntos por el Cambio se llevó el 40,22% de los votos delante del Frente Renovador de la Concordia que alcanzó el 32,68%. Tercero fue el Frente de Todos con el 17,74%, escrutados el 99,.38% de las mesas.
También Tierra del Fuego vivió un triunfo de Juntos por el Cambio que alcanzó el 36,45% de los votos, escrutadas el 99,17% de las mesas. Detrás se ubicó el Frente de Todos con el 32,96% de los sufragios.
En Río Negro, escrutados el 98,81% de los votos, Juntos Somos Río Negro obtuvo el 34,74% de los sufragios seguido por Juntos por el Cambio con 27,05% y el Frente de Todos con el 24,99%.
En tanto en Neuquén, escrutado el 94,02% de las mesas, el Movimiento Popular Neuquino venció con el 35,48% de los sufragios seguido por Cambia Neuquén con el 18,35%. El Frente de Todos fue tercero con el 15,52%. Es un partido provincial que históricamente escapa a la coyuntura nacional y se impone por su cuenta.
Finalmente en San Luis, con el 97,57% de los votos, Unidos por San Luis, espacio opositor liderado por el senador nacional Claudio Poggi, logró el 46,92% de los sufragios, seguido por Fuerza San Luis, conducido por el gobernador, Alberto Rodríguez Saá con el 37,36%. La UCR fue tercera con el 6,43%.
Dónde ganó el Frente de Todos
En tanto, el oficialismo se impuso en seis provincias. Ellas son Catamarca, Formosa, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán.
Con el 89.74% de los votos contabilizados, el Frente de Todos ganó en Catamarca con el 50,.95% de los sufragios, seguido por Juntos por el Cambio con el 30,85%.
En Formosa, con el 98,88% de las mesas escrutadas, el Frente de Todos triunfó con el 48,15% delante de Juntos por Formosa Libre que alcanzó el 28,89%.
En Santa Fe Juntos por el cambio le sacó más de 10 puntos al Frente de Todos
En La Rioja, con el 98,81% de los votos contados, el Frente de Todos sumó 52,42% de los sufragios seguido por Vamos la Rioja (Juntos por el Cambio) con el 23,23%.
En San Juan el Frente de Todos ganó con el 42,89% de los votos delante de Juntos por el Cambio con el 38,25%, escrutados el 67,28% de los sufragios.
En Santiago del Estero el Frente Cívico por Santiago obtuvo el 55,52% de los votos seguido por Juntos por el Cambio con 15,61%. En la provincia se contabilizó el 98,73% de las mesas.
En Tucumán el Frente de Todos alcanzó el 49,58% de los votos escrutados el 98,69% de los sufragios. Detrás se situó Juntos por el Cambio con el 34,79%.
En Salta el triunfo del Frente de Todos es muy reñido. Escrutados el 97,64% de los votos, el Frente de Todos se impone con 3l 30,17% y Juntos por el Cambio obtiene el 29,75%.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.