
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
La oposición se impuso con una diferencia de 12 puntos.
Nacionales13 de septiembre de 2021La oposición le ganó al kirchnerismo en la provincia de Santa Cruz en las elecciones PASO 2001 con una diferencia de casi 12 puntos. El opositor Cambia Santa Cruz venció con el 38,60% de los votos, frente al 26,46% del Frente de Todos, escrutadas al 98,62 de las mesas.
En las primarias santacruceñas se presentaron tres alianzas y un partido: el oficialista Frente de Todos y los opositores Frente Cambia Santa Cruz, el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad y SER (Somos Energía para Renovar).
En tercer lugar se ubicó SER con el 23,43% y luego el Frente de izquierda de los Trabajadores-Unidad con el 7,85%.
Santa Cruz no renovará bancas en el Senado, pero sí elegirá a sus tres representantes en la Cámara de Diputados de la Nación en las elecciones del 14 de noviembre.
Todas las listas
En las primarias santacruceñas se presentaron tres alianzas y un partido: el oficialista Frente de Todos y los opositores Frente Cambia Santa Cruz, el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad y SER (Somos Energía para Renovar). El oficialismo llevó como primeros candidatos al intendente de Puerto Deseado, Gustavo González, a la funcionaria municipal de Río Gallegos Moira Lanezán Sancho y al gremialista Carlos Aparicio en la lista “Acuerdo Santacruceño”.
La oposición de Cambia Santa Cruz presentó seis listas. Ellas son:
Juntos por Santa Cruz” (UCR) propone la reelección de la actual diputada nacional y abogada Roxana Reyes; con el acompañamiento de quien fue intendente de Pico Truncado por el Socialismo Omar Fernández y Eva Hassanie, de Caleta Olivia. Obtuvo en la interna el 30,83% de los votos.
“Con Vos” (UCR) es encabezada por Leonardo Roquel, actual concejal de la UCR (Tío Gallegos), acompañado por Andrea Gallegos (Caleta Olivia) y el médico Luis Mielniczuk (Río Turbio). Alcanzó el 26,41% de los sufragios en su primaria.
“Tu Voz en el Congreso” (Encuentro Ciudadano) impulsó a la exdiputada provincial Gabriela Mestelán, seguida por el empresario turístico Fernando Cervo y la empleada del poder judicial Susana Cargiulo. Sumó el 24,12% de los votos.
Dura derrota del oficialismo en Santa Cruz
“Evolución Santa Cruz” (UCR) encabezada por de Omar Zeidán (exinterventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio) y secundada por Paula Obaya y el exdiputado provincia Pedro Valenzuela. Logró el 7,77% de los votos.
“Futuro” (PRO) liderada por el empresario hotelero Martín Bocco, de El Calafate, junto a la estudiante Micaela Siarez (Río Gallegos), y al docente y psicólogo Javier Gabbani (Piedra Buena). Logró el 7,10% de los sufragios.
NOS. El partido que tiene como referente nacional a José Gómez Centurión encabezó su lista con jubilado Pedro Márquez secundado por la docente Vanessa Posse y Julio Cesar Páez. Alcanzó el 3,75%.
A su vez, el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad tuvo a la “Unidad a la Izquierda”, con el delegado del Polo Obrero en Caleta Olivia y estudiante Nicolás Gutiérrez; el “Frente de Izquierda Unidad” encabezado por Yessica Aguilar; y el Movimiento al Socialismo Nuevo “Nuevo MAS Santa Cruz” con Jorge Jesús Mariano.
Finalmente el partido SER (Somos Energía para Renovar) llevó en su lista de precandidatos al secretario general de los petroleros, Claudio Vidal.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
Las autoridades evacúan miles de hogares y alertan sobre el riesgo en agricultura, pesca y transporte ante la llegada del potente tifón Kajiki.
Un hombre de aproximadamente 30 años fue encontrado sin vida, en un rastrojo del barrio El Jardín de Coronel Moldes.
El Gobernador destacó la importancia del nuevo espacio deportivo de primer nivel para seguir impulsando en toda la provincia la actividad deportiva.
Será desde este lunes 25 al miércoles 27 de 9 a 13 hs. en el edificio municipal ubicado en Gaucho Méndez esq. Demetrio Herrera. Se podrá tramitar el DNI, cambio de domicilio y pasaportes.