
Javier Milei prepara su viaje a Roma: se reunirá con Meloni
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
La oposición se impuso con una diferencia de 12 puntos.
Nacionales13 de septiembre de 2021La oposición le ganó al kirchnerismo en la provincia de Santa Cruz en las elecciones PASO 2001 con una diferencia de casi 12 puntos. El opositor Cambia Santa Cruz venció con el 38,60% de los votos, frente al 26,46% del Frente de Todos, escrutadas al 98,62 de las mesas.
En las primarias santacruceñas se presentaron tres alianzas y un partido: el oficialista Frente de Todos y los opositores Frente Cambia Santa Cruz, el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad y SER (Somos Energía para Renovar).
En tercer lugar se ubicó SER con el 23,43% y luego el Frente de izquierda de los Trabajadores-Unidad con el 7,85%.
Santa Cruz no renovará bancas en el Senado, pero sí elegirá a sus tres representantes en la Cámara de Diputados de la Nación en las elecciones del 14 de noviembre.
Todas las listas
En las primarias santacruceñas se presentaron tres alianzas y un partido: el oficialista Frente de Todos y los opositores Frente Cambia Santa Cruz, el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad y SER (Somos Energía para Renovar). El oficialismo llevó como primeros candidatos al intendente de Puerto Deseado, Gustavo González, a la funcionaria municipal de Río Gallegos Moira Lanezán Sancho y al gremialista Carlos Aparicio en la lista “Acuerdo Santacruceño”.
La oposición de Cambia Santa Cruz presentó seis listas. Ellas son:
Juntos por Santa Cruz” (UCR) propone la reelección de la actual diputada nacional y abogada Roxana Reyes; con el acompañamiento de quien fue intendente de Pico Truncado por el Socialismo Omar Fernández y Eva Hassanie, de Caleta Olivia. Obtuvo en la interna el 30,83% de los votos.
“Con Vos” (UCR) es encabezada por Leonardo Roquel, actual concejal de la UCR (Tío Gallegos), acompañado por Andrea Gallegos (Caleta Olivia) y el médico Luis Mielniczuk (Río Turbio). Alcanzó el 26,41% de los sufragios en su primaria.
“Tu Voz en el Congreso” (Encuentro Ciudadano) impulsó a la exdiputada provincial Gabriela Mestelán, seguida por el empresario turístico Fernando Cervo y la empleada del poder judicial Susana Cargiulo. Sumó el 24,12% de los votos.
Dura derrota del oficialismo en Santa Cruz
“Evolución Santa Cruz” (UCR) encabezada por de Omar Zeidán (exinterventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio) y secundada por Paula Obaya y el exdiputado provincia Pedro Valenzuela. Logró el 7,77% de los votos.
“Futuro” (PRO) liderada por el empresario hotelero Martín Bocco, de El Calafate, junto a la estudiante Micaela Siarez (Río Gallegos), y al docente y psicólogo Javier Gabbani (Piedra Buena). Logró el 7,10% de los sufragios.
NOS. El partido que tiene como referente nacional a José Gómez Centurión encabezó su lista con jubilado Pedro Márquez secundado por la docente Vanessa Posse y Julio Cesar Páez. Alcanzó el 3,75%.
A su vez, el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad tuvo a la “Unidad a la Izquierda”, con el delegado del Polo Obrero en Caleta Olivia y estudiante Nicolás Gutiérrez; el “Frente de Izquierda Unidad” encabezado por Yessica Aguilar; y el Movimiento al Socialismo Nuevo “Nuevo MAS Santa Cruz” con Jorge Jesús Mariano.
Finalmente el partido SER (Somos Energía para Renovar) llevó en su lista de precandidatos al secretario general de los petroleros, Claudio Vidal.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
La conferencia de prensa del candidato porteño tuvo que interrumpirse para asistir a un hombre.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El hermano menor del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, será juzgado por presunto tráfico de influencias por su contratación en 2017 por parte de una institución pública en el sudoeste de España.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.