
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El panorama económico pone en riesgo el plan de poner “platita” en los bolsillos que impulsa la vice presidente.
Economía27 de septiembre de 2021El plan de imprimir dinero para poner “platita” en los bolsillos, como expresó el candidato a diputado Daniel Gollán, no es una idea original. Ya en 1969 el economista y premio Nobel Milton Friedman inventó la descripción de “helicopter money”, es decir el dinero que cae del cielo (de un helicóptero en este caso) para reactivar regalándole dinero a la gente. Básicamente en aquel momento se usó para describir los efectos de la emisión monetaria en distintas variables, particularmente la inflación.
Con el paso de los años, la academia económica concluyó que este tipo de política, de grandes expansiones monetarias, deben usarse en casos muy puntuales de deflación, o sea un contexto que es exactamente el contrario en el caso de Argentina. Este año la inflación superará el 45% y podría incluso acercarse al 50%. Tirar más plata desde el cielo (o en concreto, desde el Banco Central) es echarle más nafta al fuego.
La renovada escalada de la divisa es un llamado de atención en medio de la desesperación oficial por reactivar el consumo, cueste lo que cueste. El motivo principal que explica la escalada del dólar libre en los últimos días es que el Central decidió cuidar sus dólares, tras haber perdido cerca de USD 1.200 millones desde fines de agosto. El economista Gabriel Rubinstein advirtió esta semana que a este ritmo la entidad se quedaría sin reservas líquidas exactamente un día antes de las elecciones legislativas.
Cuidar las reservas
Ante una dinámica insostenible, la decisión que se tomó en la semana que pasó fue la de cuidar las reservas y aflojar con las intervenciones en el mercado. La consecuencia es que el ritmo de venta de divisas vía mercado de bonos, que es el mecanismo utilizado para que no se dispare la brecha cambiaria, pasó de USD 20 millones diarios a solo USD 5 millones. Pero con menos oferta del Central, el dólar “contado con liquidación”, que es el que utilizan las empresas para dolarizarse, saltó hasta $ 194 al cierre de la última semana. La brecha cambiaria crece peligrosamente y se acerca al 90%.
El dólar volvió a $ 195 y la brecha cambiaria supera el 90%. La decisión del Central de cuidar las reservas y dejar de vender en medio de una fuerte presión dolarizadora complicó mucho el panorama preelectoral
Pero también fue necesario tomar decisiones fuertes para no seguir perdiendo reservas en el mercado oficial. Tal como adelantó Infobae esta semana, se dispusieron fuertes medidas para reducir el volumen de importaciones, sobre todo en un momento de menos oferta de divisas por motivos estacionales.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.