
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El panorama económico pone en riesgo el plan de poner “platita” en los bolsillos que impulsa la vice presidente.
Economía27 de septiembre de 2021El plan de imprimir dinero para poner “platita” en los bolsillos, como expresó el candidato a diputado Daniel Gollán, no es una idea original. Ya en 1969 el economista y premio Nobel Milton Friedman inventó la descripción de “helicopter money”, es decir el dinero que cae del cielo (de un helicóptero en este caso) para reactivar regalándole dinero a la gente. Básicamente en aquel momento se usó para describir los efectos de la emisión monetaria en distintas variables, particularmente la inflación.
Con el paso de los años, la academia económica concluyó que este tipo de política, de grandes expansiones monetarias, deben usarse en casos muy puntuales de deflación, o sea un contexto que es exactamente el contrario en el caso de Argentina. Este año la inflación superará el 45% y podría incluso acercarse al 50%. Tirar más plata desde el cielo (o en concreto, desde el Banco Central) es echarle más nafta al fuego.
La renovada escalada de la divisa es un llamado de atención en medio de la desesperación oficial por reactivar el consumo, cueste lo que cueste. El motivo principal que explica la escalada del dólar libre en los últimos días es que el Central decidió cuidar sus dólares, tras haber perdido cerca de USD 1.200 millones desde fines de agosto. El economista Gabriel Rubinstein advirtió esta semana que a este ritmo la entidad se quedaría sin reservas líquidas exactamente un día antes de las elecciones legislativas.
Cuidar las reservas
Ante una dinámica insostenible, la decisión que se tomó en la semana que pasó fue la de cuidar las reservas y aflojar con las intervenciones en el mercado. La consecuencia es que el ritmo de venta de divisas vía mercado de bonos, que es el mecanismo utilizado para que no se dispare la brecha cambiaria, pasó de USD 20 millones diarios a solo USD 5 millones. Pero con menos oferta del Central, el dólar “contado con liquidación”, que es el que utilizan las empresas para dolarizarse, saltó hasta $ 194 al cierre de la última semana. La brecha cambiaria crece peligrosamente y se acerca al 90%.
El dólar volvió a $ 195 y la brecha cambiaria supera el 90%. La decisión del Central de cuidar las reservas y dejar de vender en medio de una fuerte presión dolarizadora complicó mucho el panorama preelectoral
Pero también fue necesario tomar decisiones fuertes para no seguir perdiendo reservas en el mercado oficial. Tal como adelantó Infobae esta semana, se dispusieron fuertes medidas para reducir el volumen de importaciones, sobre todo en un momento de menos oferta de divisas por motivos estacionales.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".