
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Se aplicará una suba del 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en el tercer mes del año próximo.
Economía23 de noviembre de 2022El Gobierno definió un nuevo aumento para el salario mínimo vital y móvil (SMVM). Será una suba del 20% entre diciembre y marzo. De esta manera, pasará de los $57.900 actuales a $61.953 en el último mes del año y para el tercer mes del año entrante llegará a $69.500.
Este incremento se definió este martes por la tarde durante el Consejo del Salario, del que participaron representantes del Gobierno, empresarios y sindicales. El encuentro comenzó a las 16 horas y se desarrolló de forma virtual.
Tal como confirmaron fuentes del ministerio, se aplicará una suba que se abonará en cuatro cuotas. En concreto, significará un alza del 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo.
Así, la suba del salario mínimo representa desde el 1° de abril de este año hasta fines de marzo del año entrante una suba del 110,5%. Además, en caso de que los índices de inflación superen ese porcentaje, se convocaría nuevamente el Consejo para definir una nueva suma.
En agosto, el acuerdo fue llevar el sueldo para noviembre a $57.900: la actualización del salario mínimo fue del 21% en tres tramos de 7% para el trimestre septiembre-noviembre, con cláusula de revisión del acuerdo ese último mes, por lo que ese haber pasó a ser de 51.200 pesos en septiembre, de 54.550 en octubre y de 57.900 pesos en noviembre.
Aumento del Salario Mínimo: el impacto que tiene
El Salario Mínimo impacta en más de seis millones de trabajadores formales y sirve de parámetro para los informales (40% del total).
También incide en el plan Potenciar Trabajo y equivale a medio SMVyM por cuatro horas diarias de contraprestación laboral y en el Programa Acompañar, destinado a víctimas de violencia de género.
El SMVyM además repercute en el salario inicial docente (que por ley debe estar por lo menos un 20% por arriba del salario mínimo) y las jubilaciones, ya que su evolución determina el valor diferencial de la jubilación básica con el 82% móvil de aquellos con más de 30 años de aportes.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.