
Tras seis meses de parálisis, el Gobierno vuelve a convocar al Consejo del Salario
Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.


Se aplicará una suba del 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en el tercer mes del año próximo.
Economía23 de noviembre de 2022
El Gobierno definió un nuevo aumento para el salario mínimo vital y móvil (SMVM). Será una suba del 20% entre diciembre y marzo. De esta manera, pasará de los $57.900 actuales a $61.953 en el último mes del año y para el tercer mes del año entrante llegará a $69.500.
Este incremento se definió este martes por la tarde durante el Consejo del Salario, del que participaron representantes del Gobierno, empresarios y sindicales. El encuentro comenzó a las 16 horas y se desarrolló de forma virtual.
Tal como confirmaron fuentes del ministerio, se aplicará una suba que se abonará en cuatro cuotas. En concreto, significará un alza del 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo.
Así, la suba del salario mínimo representa desde el 1° de abril de este año hasta fines de marzo del año entrante una suba del 110,5%. Además, en caso de que los índices de inflación superen ese porcentaje, se convocaría nuevamente el Consejo para definir una nueva suma.
En agosto, el acuerdo fue llevar el sueldo para noviembre a $57.900: la actualización del salario mínimo fue del 21% en tres tramos de 7% para el trimestre septiembre-noviembre, con cláusula de revisión del acuerdo ese último mes, por lo que ese haber pasó a ser de 51.200 pesos en septiembre, de 54.550 en octubre y de 57.900 pesos en noviembre.
Aumento del Salario Mínimo: el impacto que tiene
El Salario Mínimo impacta en más de seis millones de trabajadores formales y sirve de parámetro para los informales (40% del total).
También incide en el plan Potenciar Trabajo y equivale a medio SMVyM por cuatro horas diarias de contraprestación laboral y en el Programa Acompañar, destinado a víctimas de violencia de género.
El SMVyM además repercute en el salario inicial docente (que por ley debe estar por lo menos un 20% por arriba del salario mínimo) y las jubilaciones, ya que su evolución determina el valor diferencial de la jubilación básica con el 82% móvil de aquellos con más de 30 años de aportes.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.