
Sin acuerdo sobre la conducción, la CGT resolvió sumarse a la marcha
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Será a partir del 1 de noviembre según la carta que le envió al presidente Alberto Fernández.
Nacionales06 de octubre de 2021La jueza Elena Highton de Nolasco presentó su renuncia a la Corte Suprema de Justicia. La carta enviada al presidente Alberto Fernández tiene fecha el 30 de septiembre y su salida se hará efectiva el próximo 1 de noviembre.
“Tengo el agrado de dirigirme al Señor Presidente de la República con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de Jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con efectos a partir del 1 de noviembre del corriente año. Saludo al Señor Presidente con las expresiones de mi consideración más distinguida”, expresa la magistrada.
Highton de Nolasco fue propuesta por el entonces Néstor Kirchner en el año 2004 y fue designada ministra de la Corte en junio de ese año, tras la destitución del ministro Eduardo Moliné O’Connor.
El 1° de septiembre de 2005 fue designada vicepresidenta del Máximo Tribunal, tras la renuncia del juez Augusto Belluscio.
Pese a que ya había superado la edad límite que establece la Constitución para ejercer el cargo sin un nuevo acuerdo del Senado (75 años), ella continuó en el cargo gracias a un fallo judicial.
Horacio Rosatti, el nuevo presidente de la Corte Suprema que fue ministro de Néstor Kirchner y con “base peronista”
Horacio Rosatti fue designado nuevo Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Los miembros del Máximo Tribunal lo eligieron para suceder a Carlos Rosenkrantz, sin los votos de los jueces Ricardo Lorenzetti y Elena Highton, que estuvieron ausentes. De esta manera, el funcionario judicial, suma un nuevo cargo en su carrera profesional.
Nacido en 1956 en Santa Fe, Rosatti es un abogado que llevó adelante su recorrido profesional entre la Justicia y la Política. Especialista en derecho constitucional e exintendente de Santa Fe, llegó a ser Ministro de Justicia de Néstor Kirchner, años antes de que Mauricio Macri lo designara para formar parte de la Corte Suprema.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.