
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Será a partir del 1 de noviembre según la carta que le envió al presidente Alberto Fernández.
Nacionales06 de octubre de 2021La jueza Elena Highton de Nolasco presentó su renuncia a la Corte Suprema de Justicia. La carta enviada al presidente Alberto Fernández tiene fecha el 30 de septiembre y su salida se hará efectiva el próximo 1 de noviembre.
“Tengo el agrado de dirigirme al Señor Presidente de la República con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de Jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con efectos a partir del 1 de noviembre del corriente año. Saludo al Señor Presidente con las expresiones de mi consideración más distinguida”, expresa la magistrada.
Highton de Nolasco fue propuesta por el entonces Néstor Kirchner en el año 2004 y fue designada ministra de la Corte en junio de ese año, tras la destitución del ministro Eduardo Moliné O’Connor.
El 1° de septiembre de 2005 fue designada vicepresidenta del Máximo Tribunal, tras la renuncia del juez Augusto Belluscio.
Pese a que ya había superado la edad límite que establece la Constitución para ejercer el cargo sin un nuevo acuerdo del Senado (75 años), ella continuó en el cargo gracias a un fallo judicial.
Horacio Rosatti, el nuevo presidente de la Corte Suprema que fue ministro de Néstor Kirchner y con “base peronista”
Horacio Rosatti fue designado nuevo Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Los miembros del Máximo Tribunal lo eligieron para suceder a Carlos Rosenkrantz, sin los votos de los jueces Ricardo Lorenzetti y Elena Highton, que estuvieron ausentes. De esta manera, el funcionario judicial, suma un nuevo cargo en su carrera profesional.
Nacido en 1956 en Santa Fe, Rosatti es un abogado que llevó adelante su recorrido profesional entre la Justicia y la Política. Especialista en derecho constitucional e exintendente de Santa Fe, llegó a ser Ministro de Justicia de Néstor Kirchner, años antes de que Mauricio Macri lo designara para formar parte de la Corte Suprema.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.