
Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Será a partir del 1 de noviembre según la carta que le envió al presidente Alberto Fernández.
Nacionales06 de octubre de 2021La jueza Elena Highton de Nolasco presentó su renuncia a la Corte Suprema de Justicia. La carta enviada al presidente Alberto Fernández tiene fecha el 30 de septiembre y su salida se hará efectiva el próximo 1 de noviembre.
“Tengo el agrado de dirigirme al Señor Presidente de la República con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de Jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con efectos a partir del 1 de noviembre del corriente año. Saludo al Señor Presidente con las expresiones de mi consideración más distinguida”, expresa la magistrada.
Highton de Nolasco fue propuesta por el entonces Néstor Kirchner en el año 2004 y fue designada ministra de la Corte en junio de ese año, tras la destitución del ministro Eduardo Moliné O’Connor.
El 1° de septiembre de 2005 fue designada vicepresidenta del Máximo Tribunal, tras la renuncia del juez Augusto Belluscio.
Pese a que ya había superado la edad límite que establece la Constitución para ejercer el cargo sin un nuevo acuerdo del Senado (75 años), ella continuó en el cargo gracias a un fallo judicial.
Horacio Rosatti, el nuevo presidente de la Corte Suprema que fue ministro de Néstor Kirchner y con “base peronista”
Horacio Rosatti fue designado nuevo Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Los miembros del Máximo Tribunal lo eligieron para suceder a Carlos Rosenkrantz, sin los votos de los jueces Ricardo Lorenzetti y Elena Highton, que estuvieron ausentes. De esta manera, el funcionario judicial, suma un nuevo cargo en su carrera profesional.
Nacido en 1956 en Santa Fe, Rosatti es un abogado que llevó adelante su recorrido profesional entre la Justicia y la Política. Especialista en derecho constitucional e exintendente de Santa Fe, llegó a ser Ministro de Justicia de Néstor Kirchner, años antes de que Mauricio Macri lo designara para formar parte de la Corte Suprema.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
“Fue una situación muy violenta”, dijo Agostina Villaggi, la legisladora que sufrió golpes durante una recorrida.
En plena carrera electoral, los gobernadores reactivaron los reclamos al gobierno de Javier Milei por los recursos.
Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del tributo direccionado a las rutas nacionales. La Casa Rosada presentará su plan de acción sobre estos temas
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".