
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
A poco de las elecciones, el Gobierno tomó medidas que alteraron la relativa calma cambiaria de las últimas semanas.
Economía07 de octubre de 2021Las nuevas trabas al tipo de cambio financiero no solamente complican la dolarización vía bonos sino que también expresan la fragilidad de la situación cambiaria. El equipo económico busca frenar el drenaje de reservas en los meses más complicados para el ingreso de divisas.
Con mayores restricciones para el dólar financiero, la cotización del blue expresa las dudas del mercado. En la apertura del miércoles, el billete llegó a subir dos pesos y tocó los $187, solo 50 centavos debajo del valor récord para este año, que se registró en varias jornadas de septiembre. Al cierre, la divisa paralela marcó $185,50. “El tema es que no hay plata en la calle, sino tendría que valer otra cosa”, se sinceró un operador cambiario.
Luego de las últimas medidas oficiales, en el mercado continúan evaluando los detalles de la nueva operatoria que pusieron en marcha el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores. Cómo cambian los mecanismos de dolarización.
Si bien los minoristas no resultan afectados por la normativa, el blue reacciona en alza siempre que aparecen más trabas a la dolarización mediante el mercado financiero. A mayores restricciones en un mercado legal como ese, se presume más demanda en el segmento informal.
El Gobierno busca disminuir su intervención en el dólar Bolsa, que se concentra en la operatoria del bono AL30. Según cálculos de la consultora Equilibra, el Banco Central usó unos US$310 millones de sus reservas para contener la depreciación de los tipos de cambio financieros. La cifra supera a los US$279 millones que destinó al mismo fin durante el mes previo y es el tercer mayor registro desde octubre de 2020.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".