
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En la Cumbre del Cambio Climático, Alberto Fernández pidió que el FMI permita canjear la deuda por financiamiento de proyectos de medio ambiente.
Nacionales02 de noviembre de 2021El presidente Alberto Fernández solicitó este lunes en la Cumbre del Cambio Climático (COP26) que el Fondo Monetario Internacional (FMI) permita canjear la deuda de los países en crisis por financiamiento de proyectos de medio ambiente y habilite la posibilidad de utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEGs) para el desarrollo sostenible.
"Es fundamental tener claro que sin financiamiento sostenible no habrá desarrollo sostenible y que las responsabilidades, si bien comunes, son diferentes entre países. El mundo en desarrollo necesita financiamiento genuino para avanzar con la agenda que aquí discutimos", planteó Fernández ante Boris Johnson y Mario Draghi, anfitriones del encuentro en Glasgow.
Además, remarcó que "los organismos multilaterales de cooperación deben comprometer al menos el 50% de su cartera de préstamos a acciones ambientales" para lograr una "transición hacia un modelo de desarrollo integral, sostenible e inclusivo".
Fernández solicitó "identificar a las tecnologías limpias como bienes públicos globales, y establecer acuerdos de transferencia tecnológica", y propuso la conformación de "un Comité político y técnico sobre financiamiento climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en desarrollo, que reconozca el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, que tenga en cuenta las limitaciones estructurales y el bienestar social de todos nuestros pueblos".
Lo hizo al participar del encuentro de Alto Nivel titulado "Acción y Solidaridad: La Década Crítica", en el marco de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que tiene lugar en Escocia.
Fernández respaldó el Acuerdo de París y sus acciones para atenuar las consecuencias del Cambio Climático, pero advirtió: "Para que la transición sea justa, necesitamos reglas multilaterales que eviten nuevas formas de proteccionismo propiciadas bajo la forma de preocupaciones ambientales".
El presidente además sugirió en su discurso que los Derechos Especiales de Giro (DEGs) del FMI puedan usarse para cumplir las metas del Acuerdo de París en las zonas más pobres del mundo.
"Hago un llamamiento para que seamos capaces de avanzar en un instrumento eficaz que nos permita canalizar los Derechos Especiales de Giro (DEGs) para el desarrollo sostenible. En el caso de América Latina y el Caribe, la canalización de estos recursos hacia la banca regional de desarrollo es clave para apalancar la transición tecnológica necesaria para revertir una dinámica preocupante que hoy es evidente para todos", señaló.
Por último, Fernández propuso la creación de un comité global que arbitre cómo se usarán los fondos de los organismos multilaterales ya asignados a destinados a apoyar las recomendaciones del Acuerdo de París.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.