
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El Gobierno nacional anunció la fecha en que se realizará el Censo postergado desde 2020 debido a la pandemia.
Nacionales26 de enero de 2022El Gobierno nacional determinó la fecha en que se llevará a cabo el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Será tras la postergación desde 2020 debido a la pandemia de coronavirus.
A través del Decreto 42/2022 publicado este martes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo determinó que el día en que se realizará será el miércoles 18 de mayo. Esa jornada será feriado a nivel nacional, para que así la mayoría de la población pueda permanecer en sus hogares para responder el cuestionario.
En tanto que en su artículo 2 instruye “a los organismos nacionales a imprimir preferente despacho y trámite urgente a todo pedido de colaboración y movilización de recursos humanos y materiales destinados a la realización del operativo censal” que pudiera ser realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), organismo que estará a cargo del Censo.
Mientras que autoriza al Jefe de Gabinete a delegar en el Ministro de Economía “el ejercicio de las facultades y competencias establecidas a su cargo por el artículo 9º del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional”, relacionado con las contrataciones necesarias para poder llevarlo a cabo, así como también para las actividades pre-censales y post-censales.
Además del presidente Alberto Fernández, el decreto lleva las firmas del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Se estima que ese día unas 600.000 personas estarán involucradas en el desarrollo del Censo, que contará como novedad con la inclusión de preguntas relacionadas con la identidad de género y el autorreconocimiento étnico.
El primer Censo del país se realizó entre el 15 y 17 de septiembre de 1869, bajo la presidencia de Domingo Sarmiento. Mientras que el último fue el 27 de octubre de 2010 y coincidió con el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.