
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En una tensa reunión, la mesa nacional de la coalición opositora no logró definir qué hará con el proyecto que llegará al Congreso.
Nacionales03 de febrero de 2022Este miércoles al mediodía, los referentes de Juntos por el Cambio hicieron una reunión virtual. Estaba planeado que el tema central de debate sean los distintos proyectos para modificar el Consejo de la Magistratura. Pero la agenda política de esta semana impuso un nuevo tema: el posible acompañamiento (o no) al entendimiento con el FMI que debe pasar por el Congreso, y que podría no contar con el apoyo de buena parte del Frente de Todos luego del alejamiento de Máximo Kirchner de la jefatura del bloque.
La reunión fue más larga de lo planeado, duró más de dos horas, y también tuvo momentos de tensión y críticas cruzadas. El tema del FMI divide aguas sobre la estrategia a seguir, pero además motivó pases de factura. Ayer, Patricia Bullrich había planteado en LN+ que "ellos tienen que hacerse cargo de su gobierno y tener una votación común. O votan todos juntos o hay que derogar la ley".
Estas declaraciones de la presidenta del PRO no le cayeron bien a su par del radicalismo, con quien ya había tenido algún cruce. Gerardo Morales le dijo que "no sos la dueña de Juntos por el Cambio", según las fuentes, molesto porque la ex ministra de Seguridad anticipó una posición antes de que se reuniera la mesa nacional.
Algo similar sucedió también entre Mauricio Macri y Juan Manuel López, al frente del bloque de la Coalición Cívica en Diputados. El expresidente se volvió a mostrar duro contra el Gobierno y planteó que no es creíble el planteo oficialista. Del lado del partido de Carrió, al igual que sucedió con la discusión por el Presupuesto, se volvió a hacer hincapié en la necesidad de actuar con responsabilidad como oposición.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.