
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Si bien destacó que "es posible que los gobernadores tengamos nuestro propio candidato presidencial", dejó en claro que está analizando él mismo ser candidato.
Nacionales15 de febrero de 2022El Gobernador de la Provincia del Chaco, y ex Presidente Pro Témpore del Norte Grande, dialogó con Radio Del Plata de Capital Federal y habló sobre las elecciones presidenciales del 2023. Entre declaraciones, y declaraciones, anunció, sobre si piensa en ser candidato que "es algo que estoy analizando severamente"
En diálogo con Radio Del Plata, Jorge Capitanich dijo que "es posible que los gobernadores tengamos nuestro propio candidato presidencial". En ese sentido fue consultado sobre si piensa en ser él mismo ese candidato, a lo que respondió que "es algo que estoy analizando severamente porque creo que la Argentina necesita un debate, el día que lo decida por sí o por no, lo voy a comunicar. Es bueno tener pluralidad de voces".
De esta manera, Jorge Capitanich comienza a perfilarse como un nombre a tener en cuenta de cara a las elecciones presidenciales del 2023, algo sobre lo que ya venía dando diferentes señales pero no había aún certezas. De hecho, en el año 2018 había coqueteado con la posibilidad y, aquella vez, dejó registrada una frase que recorrió el país entero: "El día que sienta que pueda ser candidato, voy a ser presidente y el mejor de la historia" había expresado.
Ahora, en plena disputa interna dentro del Frente de Todos, su nombre vuelve a ponerse en primera plana y él mismo se ubica como una posibilidad y como una figura que surja del consenso de los gobernadores peronistas. Además, fue el principal impulsor del regreso de la Cumbre de los Gobernadores del Norte Grande, por lo que fue elegido como el primer Presidente Pro Témpore.
Luego de los choques internos que se produjeron en el Frente de Todos tras la derrota en las PASO en el 2021, ya casi que se asegura que en el 2023 habrá internas para definir un candidato presidencial y allí podría ubicarse el chaqueño. "Es posible que los gobernadores tengamos nuestro propio candidato presidencial, pero de eso todavía no se habla. Me parece muy saludable que existan PASO y que nuestro espacio debe tenerlas porque resulta saludable, necesaria y si no se agota en sí mismo", planteó
Por otro lado, Capitanich volvió a referirse a las "asimetrías" entre el Norte Grande y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sobre todo en lo que tiene que ver con el transporte público, algo que está en agenda de los principales medios nacionales teniendo en cuenta que Nación le traspasaría al gobierno de CABA el manejo de unidades de colectivos que solo se mueven en ese distrito.
"El boleto de colectivos está cerca de $50 el norte grande y $31 en Resistencia, hay distintas asimetrías en el transporte público de pasajeros entre distintos lugares. Nosotros respaldamos la idea del Poder Ejecutivo respecto a la descentralización de aquellas líneas de transportes que son competencia exclusivas de municipios y/o provincias. Se generó una asimetría muy grande entre AMBA y el resto del país", manifestó en consonancia con lo expresado el viernes pasado por gobernadores del Norte Grande.
Y continuó: "Llegamos a pagar entre 7% y 10% más en el precio de la nafta, eso se redujo, pero hay una diferencia enorme entre lo que paga la Patagonia y el resto del país y la diferencia entre AMBA y el resto, entre ellos el norte".
"Hay que corregir las asimetrías en el precio de la nafta y el transporte público de pasajeros y la premisa energética, en el sur cuanto más frío pagan menos y nosotros cuanto más calor, pagamos más energía", señaló el chaqueño.
Diario21.tv con información de Radio Del Plata
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.