
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Si bien destacó que "es posible que los gobernadores tengamos nuestro propio candidato presidencial", dejó en claro que está analizando él mismo ser candidato.
Nacionales15 de febrero de 2022El Gobernador de la Provincia del Chaco, y ex Presidente Pro Témpore del Norte Grande, dialogó con Radio Del Plata de Capital Federal y habló sobre las elecciones presidenciales del 2023. Entre declaraciones, y declaraciones, anunció, sobre si piensa en ser candidato que "es algo que estoy analizando severamente"
En diálogo con Radio Del Plata, Jorge Capitanich dijo que "es posible que los gobernadores tengamos nuestro propio candidato presidencial". En ese sentido fue consultado sobre si piensa en ser él mismo ese candidato, a lo que respondió que "es algo que estoy analizando severamente porque creo que la Argentina necesita un debate, el día que lo decida por sí o por no, lo voy a comunicar. Es bueno tener pluralidad de voces".
De esta manera, Jorge Capitanich comienza a perfilarse como un nombre a tener en cuenta de cara a las elecciones presidenciales del 2023, algo sobre lo que ya venía dando diferentes señales pero no había aún certezas. De hecho, en el año 2018 había coqueteado con la posibilidad y, aquella vez, dejó registrada una frase que recorrió el país entero: "El día que sienta que pueda ser candidato, voy a ser presidente y el mejor de la historia" había expresado.
Ahora, en plena disputa interna dentro del Frente de Todos, su nombre vuelve a ponerse en primera plana y él mismo se ubica como una posibilidad y como una figura que surja del consenso de los gobernadores peronistas. Además, fue el principal impulsor del regreso de la Cumbre de los Gobernadores del Norte Grande, por lo que fue elegido como el primer Presidente Pro Témpore.
Luego de los choques internos que se produjeron en el Frente de Todos tras la derrota en las PASO en el 2021, ya casi que se asegura que en el 2023 habrá internas para definir un candidato presidencial y allí podría ubicarse el chaqueño. "Es posible que los gobernadores tengamos nuestro propio candidato presidencial, pero de eso todavía no se habla. Me parece muy saludable que existan PASO y que nuestro espacio debe tenerlas porque resulta saludable, necesaria y si no se agota en sí mismo", planteó
Por otro lado, Capitanich volvió a referirse a las "asimetrías" entre el Norte Grande y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sobre todo en lo que tiene que ver con el transporte público, algo que está en agenda de los principales medios nacionales teniendo en cuenta que Nación le traspasaría al gobierno de CABA el manejo de unidades de colectivos que solo se mueven en ese distrito.
"El boleto de colectivos está cerca de $50 el norte grande y $31 en Resistencia, hay distintas asimetrías en el transporte público de pasajeros entre distintos lugares. Nosotros respaldamos la idea del Poder Ejecutivo respecto a la descentralización de aquellas líneas de transportes que son competencia exclusivas de municipios y/o provincias. Se generó una asimetría muy grande entre AMBA y el resto del país", manifestó en consonancia con lo expresado el viernes pasado por gobernadores del Norte Grande.
Y continuó: "Llegamos a pagar entre 7% y 10% más en el precio de la nafta, eso se redujo, pero hay una diferencia enorme entre lo que paga la Patagonia y el resto del país y la diferencia entre AMBA y el resto, entre ellos el norte".
"Hay que corregir las asimetrías en el precio de la nafta y el transporte público de pasajeros y la premisa energética, en el sur cuanto más frío pagan menos y nosotros cuanto más calor, pagamos más energía", señaló el chaqueño.
Diario21.tv con información de Radio Del Plata
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
El jefe de Gabinete aseguró que no están esperando el respaldo prometido por Donald Trump porque Argentina tiene “fondos suficientes para hacer frente a la demanda de dólares.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.