
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Si bien destacó que "es posible que los gobernadores tengamos nuestro propio candidato presidencial", dejó en claro que está analizando él mismo ser candidato.
Nacionales15 de febrero de 2022
El Gobernador de la Provincia del Chaco, y ex Presidente Pro Témpore del Norte Grande, dialogó con Radio Del Plata de Capital Federal y habló sobre las elecciones presidenciales del 2023. Entre declaraciones, y declaraciones, anunció, sobre si piensa en ser candidato que "es algo que estoy analizando severamente"
En diálogo con Radio Del Plata, Jorge Capitanich dijo que "es posible que los gobernadores tengamos nuestro propio candidato presidencial". En ese sentido fue consultado sobre si piensa en ser él mismo ese candidato, a lo que respondió que "es algo que estoy analizando severamente porque creo que la Argentina necesita un debate, el día que lo decida por sí o por no, lo voy a comunicar. Es bueno tener pluralidad de voces".
De esta manera, Jorge Capitanich comienza a perfilarse como un nombre a tener en cuenta de cara a las elecciones presidenciales del 2023, algo sobre lo que ya venía dando diferentes señales pero no había aún certezas. De hecho, en el año 2018 había coqueteado con la posibilidad y, aquella vez, dejó registrada una frase que recorrió el país entero: "El día que sienta que pueda ser candidato, voy a ser presidente y el mejor de la historia" había expresado.
Ahora, en plena disputa interna dentro del Frente de Todos, su nombre vuelve a ponerse en primera plana y él mismo se ubica como una posibilidad y como una figura que surja del consenso de los gobernadores peronistas. Además, fue el principal impulsor del regreso de la Cumbre de los Gobernadores del Norte Grande, por lo que fue elegido como el primer Presidente Pro Témpore.
Luego de los choques internos que se produjeron en el Frente de Todos tras la derrota en las PASO en el 2021, ya casi que se asegura que en el 2023 habrá internas para definir un candidato presidencial y allí podría ubicarse el chaqueño. "Es posible que los gobernadores tengamos nuestro propio candidato presidencial, pero de eso todavía no se habla. Me parece muy saludable que existan PASO y que nuestro espacio debe tenerlas porque resulta saludable, necesaria y si no se agota en sí mismo", planteó
Por otro lado, Capitanich volvió a referirse a las "asimetrías" entre el Norte Grande y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sobre todo en lo que tiene que ver con el transporte público, algo que está en agenda de los principales medios nacionales teniendo en cuenta que Nación le traspasaría al gobierno de CABA el manejo de unidades de colectivos que solo se mueven en ese distrito.
"El boleto de colectivos está cerca de $50 el norte grande y $31 en Resistencia, hay distintas asimetrías en el transporte público de pasajeros entre distintos lugares. Nosotros respaldamos la idea del Poder Ejecutivo respecto a la descentralización de aquellas líneas de transportes que son competencia exclusivas de municipios y/o provincias. Se generó una asimetría muy grande entre AMBA y el resto del país", manifestó en consonancia con lo expresado el viernes pasado por gobernadores del Norte Grande.
Y continuó: "Llegamos a pagar entre 7% y 10% más en el precio de la nafta, eso se redujo, pero hay una diferencia enorme entre lo que paga la Patagonia y el resto del país y la diferencia entre AMBA y el resto, entre ellos el norte".
"Hay que corregir las asimetrías en el precio de la nafta y el transporte público de pasajeros y la premisa energética, en el sur cuanto más frío pagan menos y nosotros cuanto más calor, pagamos más energía", señaló el chaqueño.
Diario21.tv con información de Radio Del Plata

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.