
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Así lo definió la reunión del Consejo del Salario en la tarde de este miércoles. El 45% de aumento se pagará en 4 tramos. Impacta en los planes sociales.
Economía17 de marzo de 2022El Consejo del Salario definió ayer el incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil. Se trata de una suba del 45% que se hará efectiva en 4 tramos hasta alcanzar los $47.850. Se trata de una determinación importante para las paritarias, pero también para los planes sociales atados a este indicador.
Según consensuaron los miembros del Consejo, el haber mínimo subirá:
Un 18% en abril.
Un 10% en junio.
Un 10% en agosto.
Y un restante 7% en diciembre de este año.
Además se definió que cualquiera de las partes podrá solicitar, a partir del mes de agosto, una nueva reunión del Consejo para revisar el entendimiento en caso de que haya algún desfasaje inflacionario.
La votación del nuevo Salario Mínimo contó con 31 votos afirmativos y sólo una abstención.
El Consejo es un organismo tripartito conformado por representantes de trabajadores y empleadores y el Estado nacional, que procura promover un acuerdo o consenso de partes, aunque de lo contrario está facultado para laudar.
Los 45 puntos de aumento implican 5 puntos adicionales a las proyecciones que tenía en agenda el Gobierno Nacional al inicio de la ronda de negociación colectiva, de acuerdo a las estimaciones inflaciones tomadas desde la cartera de Hacienda.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.