
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Así lo definió la reunión del Consejo del Salario en la tarde de este miércoles. El 45% de aumento se pagará en 4 tramos. Impacta en los planes sociales.
Economía17 de marzo de 2022El Consejo del Salario definió ayer el incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil. Se trata de una suba del 45% que se hará efectiva en 4 tramos hasta alcanzar los $47.850. Se trata de una determinación importante para las paritarias, pero también para los planes sociales atados a este indicador.
Según consensuaron los miembros del Consejo, el haber mínimo subirá:
Un 18% en abril.
Un 10% en junio.
Un 10% en agosto.
Y un restante 7% en diciembre de este año.
Además se definió que cualquiera de las partes podrá solicitar, a partir del mes de agosto, una nueva reunión del Consejo para revisar el entendimiento en caso de que haya algún desfasaje inflacionario.
La votación del nuevo Salario Mínimo contó con 31 votos afirmativos y sólo una abstención.
El Consejo es un organismo tripartito conformado por representantes de trabajadores y empleadores y el Estado nacional, que procura promover un acuerdo o consenso de partes, aunque de lo contrario está facultado para laudar.
Los 45 puntos de aumento implican 5 puntos adicionales a las proyecciones que tenía en agenda el Gobierno Nacional al inicio de la ronda de negociación colectiva, de acuerdo a las estimaciones inflaciones tomadas desde la cartera de Hacienda.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.