
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Las preocupantes "entrelíneas" de Cristina Kirchner. El paralelismo que insinuó entre el momento actual y el final del gobierno de Alfonsín implica un pronóstico de caos económico y social por el plan del FMI.
Nacionales05 de abril de 2022"¡Despabílense, muchachos!". La recordada frase de Cristina Kirchner en su discurso del pasado 10 de diciembre en Plaza de Mayo fue tomada en aquel momento como una chicana a los dirigentes de la Unión Cívica Radical, pero en estas horas quedó en claro quién era el verdadero destinatario de ese mensaje y cuál era la advertencia entrelíneas.
El destinatario era Alberto Fernández. Y el mensaje entrelíneas era que él, al igual que Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa, corre el riesgo de tener un final abrupto de su gobierno y tener que abandonar el poder antes de tiempo, como consecuencia de un caos económico y social provocado por el programa acordado con el FMI.
Ya había causado inquietud en el ámbito político la filtración de un pronóstico hecho por Cristina mientras se debatía en el Senado el proyecto de ley para el acuerdo con el organismo internacional. En ese momento, había senadores del Frente para la Victoria que se resistían a votar en contra, porque no querían ser señalados como responsables de un eventual default. Ante lo cual el argumento de la vice para convencerlos de cambiar de actitud era contundente: "Con el Fondo o sin el Fondo, todo va a saltar dentro de un mes".
Y el diagnóstico de Cristina terminó de completarse con otro discurso, el que acaba de pronunciar el sábado 2 de abril, fecha en que la conmemoración de la guerra por las islas Malvinas coincidió con el cumpleaños 63 del presidente Alberto Fernández.
Y la muy comentada mención al regalo del libro "Diario de una temporada en el quinto piso" implica toda una definición sobre el momento político actual -por cierto, poca gente debe hoy estar tan agradecida a CFK como la editorial Edhasa, dado que, por su mención, el libro cuenta con chances se ascender rápidamente a la lista de best-sellers políticos-.
La propia Cristina explicó que el libro de Juan Carlos Torre, ex miembro del equipo económico de Raúl Alfonsín -quien relató desde dentro cómo fue el proceso que llevó al default y la hiperinflación de los años ’80-, conserva "una gran actualidad".
Aunque la líder kirchnerista prefiera no decirlo en forma explícita, sus señales son lo suficientemente claras como para que en el entorno de Alberto Fernández -y también en la oposición y en la cúpula empresarial- se pueda decodificar el mensaje. Ella cree que la magnitud de la crisis económica es grave, que el acuerdo con el FMI no sólo es incumplible, sino que operará como un factor agravante y que se corre un riesgo cierto de estallido social que pueda hasta desestabilizar al propio Gobierno.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.