
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta ratificó que sostiene su decisión de no otorgar "más altas de planes sociales" y que lo avala el Presidente.
Nacionales05 de abril de 2022
El ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta dice que tiene el pleno acompañamiento del presidente Alberto Fernández para sostener su decisión de no otorgar "más altas de planes sociales".
Zabaleta, un funcionario enfrentado al kirchnerismo y que mantiene una relación oscilante con el Movimiento Evita, será en los próximos días el vocero oficial de la posición que la Casa Rosada buscará sostener frente a la amenaza latente de los piqueteros más intransigentes que piden más planes, pero que también huelen la cerrazón de un gobierno que se desangra políticamente.
El Evita, con Emilio Pérsico y Fernando "Chino" Navarro a la cabeza, juega en ese tablero un papel relevante. Es más: desde ese espacio dicen que fueron ellos los que pidieron que no se liberen más planes. "Es una puerta que, si no, no se cierra más", abundaron.
Enfrentado cada día más enérgicamente con la agrupación fundada y liderada por Máximo Kirchner, la organización social, que ocupa puestos relevantes en el Gobierno, avala la decisión oficial de no dar más planes sociales: en la actualidad hay unos 1.200.000 planes Potenciar Trabajo que Mauricio Macri había duplicado durante su gestión y que Fernández hizo lo propio cuando asumió, en el 2019.
Sin embargo, Pérsico y Navarro redoblan la insistencia para "institucionalizar" a los trabajadores de la Economía Popular, la batalla final del Movimiento Evita.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.