
Fuertes declaraciones de Villarruel contra Milei: denunció saqueo de alimentos y petróleo
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
El proyecto de ordenanza fue aprobado por el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia y busca evitar daños en el medioambiente, la salud y en el asfalto.
Nacionales11 de abril de 2022Quemar neumáticos en marchas estará prohibido en Comodoro Rivadavia y la multa por hacerlo llegaría a $280.000. Así lo decidió el Concejo Deliberante de esa ciudad, que argumentó que el humo y los gases generados dañan el medio ambiente y la salud.
La prohibición alcanza la quema realizada tanto en espacios públicos, en el marco de manifestaciones o protestas espontáneas u organizadas, como así también aquellas realizadas por ciudadanos particulares en el ámbito privado.
Cómo son las multas por quemar gomas
La ordenanza manifiesta que la violación de la norma será penalizada de la siguiente manera:
Con una multa de 50 mil a 100 mil módulos cuando se trate de infractores particulares
Con una multa de 500 mil a un millón módulos aplicable a las organizaciones o personas jurídicas que alienten, participen, colaboren o avalen dichas conductas antijurídicas.
El valor del módulo actualmente es de 0,28 centavos.
Según detalla la ordenanza, se entenderá que existe participación de organizaciones o personas jurídicas “cuando haya carteles o pancartas que los señalen, o cuando los individuos presentes en la quema ostenten elementos identificatorios específicos (por ejemplo, pecheras), o cuando se constate la presencia de vehículos con logos identificatorios”.
La autoridad de aplicación de la norma será la Subsecretaría de Ambiente, que tendrá la facultad de controlar, prevenir, labrar actas de infracción y aplicar las sanciones.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo trabaja contra reloj en el documento que aún no tiene la versión final.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.