
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


“Así no se puede gobernar”, se escucha decir en la Casa Rosada. Al parecer, sólo habría cambios en las segundas líneas del Gobierno.
Nacionales18 de abril de 2022
Alberto Fernández generó una burbuja que le puede explotar en la cara. Pasó largas horas, por separado, con cada uno de los integrantes de su círculo íntimo para evaluar señales de autoridad en su pelea con Cristina Kirchner. De esas reuniones surgió una fuerte expectativa de cambio de gabinete, que ahora lo exponen con la decisión que tome: si las modificaciones son menores o si finalmente no toca nada, corre el riesgo de perder el apoyo de los pocos que aún lo respaldan.
El agotamiento de los funcionarios “albertistas” es indisimulable. “Así no se puede gobernar. La realidad se va a terminar imponiendo”, concluyó un colaborador de primera línea. La pelea más grave, por el impacto en la sociedad, se da en Economía y Energía, pero todas las áreas administrativas están atravesadas por la interna.
Un ejemplo: a Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, le llevó meses designar al subsecretario de Asuntos Políticos, Nicolás Ritacco, por la resistencia de La Cámpora.
La esperanza del relanzamiento del Gobierno de Alberto Fernández
En el entorno presidencial, casi todos consideran que hay una oportunidad de supervivencia si relanzan el equipo y definen un rumbo para dar la única batalla que les puede dar chances para 2023: bajar la inflación. Alberto Fernández ratificó a Martín Guzmán, que este lunes viaja a Washington para la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional.
Guzmán parece seguro en su cargo, aunque hayan circulado posibles reemplazos. Desde el kirchnerismo, algunos postularon a Augusto Costa –mano derecha de Kicillof- y desde otras usinas rodó el nombre de Emmanuel Álvarez Agis, sugerido por fondos de inversión. Agis fue también funcionario de Axel, pero ahora no es cercano a La Cámpora, donde ven con malos ojos que se haya dedicado a hacer dinero en la actividad privada.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.