
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
“Así no se puede gobernar”, se escucha decir en la Casa Rosada. Al parecer, sólo habría cambios en las segundas líneas del Gobierno.
Nacionales18 de abril de 2022Alberto Fernández generó una burbuja que le puede explotar en la cara. Pasó largas horas, por separado, con cada uno de los integrantes de su círculo íntimo para evaluar señales de autoridad en su pelea con Cristina Kirchner. De esas reuniones surgió una fuerte expectativa de cambio de gabinete, que ahora lo exponen con la decisión que tome: si las modificaciones son menores o si finalmente no toca nada, corre el riesgo de perder el apoyo de los pocos que aún lo respaldan.
El agotamiento de los funcionarios “albertistas” es indisimulable. “Así no se puede gobernar. La realidad se va a terminar imponiendo”, concluyó un colaborador de primera línea. La pelea más grave, por el impacto en la sociedad, se da en Economía y Energía, pero todas las áreas administrativas están atravesadas por la interna.
Un ejemplo: a Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, le llevó meses designar al subsecretario de Asuntos Políticos, Nicolás Ritacco, por la resistencia de La Cámpora.
La esperanza del relanzamiento del Gobierno de Alberto Fernández
En el entorno presidencial, casi todos consideran que hay una oportunidad de supervivencia si relanzan el equipo y definen un rumbo para dar la única batalla que les puede dar chances para 2023: bajar la inflación. Alberto Fernández ratificó a Martín Guzmán, que este lunes viaja a Washington para la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional.
Guzmán parece seguro en su cargo, aunque hayan circulado posibles reemplazos. Desde el kirchnerismo, algunos postularon a Augusto Costa –mano derecha de Kicillof- y desde otras usinas rodó el nombre de Emmanuel Álvarez Agis, sugerido por fondos de inversión. Agis fue también funcionario de Axel, pero ahora no es cercano a La Cámpora, donde ven con malos ojos que se haya dedicado a hacer dinero en la actividad privada.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.