
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
“Así no se puede gobernar”, se escucha decir en la Casa Rosada. Al parecer, sólo habría cambios en las segundas líneas del Gobierno.
Nacionales18 de abril de 2022Alberto Fernández generó una burbuja que le puede explotar en la cara. Pasó largas horas, por separado, con cada uno de los integrantes de su círculo íntimo para evaluar señales de autoridad en su pelea con Cristina Kirchner. De esas reuniones surgió una fuerte expectativa de cambio de gabinete, que ahora lo exponen con la decisión que tome: si las modificaciones son menores o si finalmente no toca nada, corre el riesgo de perder el apoyo de los pocos que aún lo respaldan.
El agotamiento de los funcionarios “albertistas” es indisimulable. “Así no se puede gobernar. La realidad se va a terminar imponiendo”, concluyó un colaborador de primera línea. La pelea más grave, por el impacto en la sociedad, se da en Economía y Energía, pero todas las áreas administrativas están atravesadas por la interna.
Un ejemplo: a Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, le llevó meses designar al subsecretario de Asuntos Políticos, Nicolás Ritacco, por la resistencia de La Cámpora.
La esperanza del relanzamiento del Gobierno de Alberto Fernández
En el entorno presidencial, casi todos consideran que hay una oportunidad de supervivencia si relanzan el equipo y definen un rumbo para dar la única batalla que les puede dar chances para 2023: bajar la inflación. Alberto Fernández ratificó a Martín Guzmán, que este lunes viaja a Washington para la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional.
Guzmán parece seguro en su cargo, aunque hayan circulado posibles reemplazos. Desde el kirchnerismo, algunos postularon a Augusto Costa –mano derecha de Kicillof- y desde otras usinas rodó el nombre de Emmanuel Álvarez Agis, sugerido por fondos de inversión. Agis fue también funcionario de Axel, pero ahora no es cercano a La Cámpora, donde ven con malos ojos que se haya dedicado a hacer dinero en la actividad privada.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.