
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
“Así no se puede gobernar”, se escucha decir en la Casa Rosada. Al parecer, sólo habría cambios en las segundas líneas del Gobierno.
Nacionales18 de abril de 2022Alberto Fernández generó una burbuja que le puede explotar en la cara. Pasó largas horas, por separado, con cada uno de los integrantes de su círculo íntimo para evaluar señales de autoridad en su pelea con Cristina Kirchner. De esas reuniones surgió una fuerte expectativa de cambio de gabinete, que ahora lo exponen con la decisión que tome: si las modificaciones son menores o si finalmente no toca nada, corre el riesgo de perder el apoyo de los pocos que aún lo respaldan.
El agotamiento de los funcionarios “albertistas” es indisimulable. “Así no se puede gobernar. La realidad se va a terminar imponiendo”, concluyó un colaborador de primera línea. La pelea más grave, por el impacto en la sociedad, se da en Economía y Energía, pero todas las áreas administrativas están atravesadas por la interna.
Un ejemplo: a Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, le llevó meses designar al subsecretario de Asuntos Políticos, Nicolás Ritacco, por la resistencia de La Cámpora.
La esperanza del relanzamiento del Gobierno de Alberto Fernández
En el entorno presidencial, casi todos consideran que hay una oportunidad de supervivencia si relanzan el equipo y definen un rumbo para dar la única batalla que les puede dar chances para 2023: bajar la inflación. Alberto Fernández ratificó a Martín Guzmán, que este lunes viaja a Washington para la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional.
Guzmán parece seguro en su cargo, aunque hayan circulado posibles reemplazos. Desde el kirchnerismo, algunos postularon a Augusto Costa –mano derecha de Kicillof- y desde otras usinas rodó el nombre de Emmanuel Álvarez Agis, sugerido por fondos de inversión. Agis fue también funcionario de Axel, pero ahora no es cercano a La Cámpora, donde ven con malos ojos que se haya dedicado a hacer dinero en la actividad privada.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
El jefe de Gabinete aseguró que no están esperando el respaldo prometido por Donald Trump porque Argentina tiene “fondos suficientes para hacer frente a la demanda de dólares.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.