
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El Presidente encara una semana clave para establecer si habrá modificaciones en primeras o segundas líneas.
Nacionales19 de abril de 2022Tras el fin de semana largo de Semana Santa, el presidente Alberto Fernández tiene por delante una semana clave en la que tendrá que empezar a definir si finalmente lleva adelante cambios en el Gabinete, tal como le pide un sector de su núcleo de dirigentes de confianza.
Los que vendrán serán días marcados, a su vez, por una creciente tensión social que incluye una nueva amenaza de las organizaciones sociales de llevar adelante una gran movilización en caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social que conduce Juan Zabaleta.
Cerca del Presidente aseguran que trabaja para “ordenar e imprimirle mayor velocidad a la gestión” y que de producirse cambios no serían por cuestiones de la interna que azota al Gobierno sino por una decisión de lograr más resultados de gestión.
Se especula que en los próximos días el equipo de trabajo del mandatario deje de lado la “guerra interna” entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner y concentre su energía en la gestión y en el análisis de posibles cambios en la estructura de poder.
Existe la posibilidad de que las modificaciones sean, en rigor, menores. No está claro si los cambios serán en primeras o segundas líneas.
Una fuente consultada por TN dice que no serán dramáticos ni se tocarán grandes nombres. Sobre finales de la semana pasada se hablaba de cambios en el área de Energía, que comanda el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, un hombre de la Vicepresidenta.
Esta área tiene un condimento extra: suele mostrar las diferencias internas entre el albertismo y el kirchnerismo. Es un área en la que el ministro de Economía Martín Guzmán no tiene influencia total. Es una incógnita saber cuál será la reacción de Cristina Kirchner en caso de que el Presidente se anime a tocar a alguno de sus funcionarios allí.
En los últimos días hubo nuevas declaraciones de funcionarios albertistas sobre la interna. El propio canciller Santiago Cafiero le dijo a TN que “todos los funcionarios deben estar de acuerdo con las decisiones de Alberto Fernández” y que “nadie está obligado a pertenecer a un Gobierno con el que no está de acuerdo”.
El exministro de Defensa Agustín Rossi, que por estos días integra el círculo más íntimo del Presidente, fue uno de los dirigentes que recomendó dejar de centrarse en la interna y comenzar a hablar de la gestión.
El fin de semana, el asesor presidencial Ricardo Forster advirtió que en caso de que se concreten cambios el gabinete del presidente Alberto Fernández deberán tener “línea directa con la refundación” del Gobierno nacional. “Si no tiene esas consecuencias, la sociedad va a verlo como una reproducción de lo mismo”, agregó.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.