
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Forma parte de las naciones en las que el FMI espera las tasas más altas de evolución de los precios al consumidor.
Economía21 de abril de 2022El Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcó este martes que la inflación es un grave peligro para el crecimiento global y el desarrollo de los países. En ese contexto, la Argentina figura entre los cinco países con mayor suba de precios.
El dato se desprende de la actualización de las previsiones para la economía global (WEO, por sus siglas en inglés) presentada en el marco de la asamblea anual que junto con el Banco Mundial se realiza en Washington.
En ese trabajo, el Fondo compartió sus cálculos de crecimiento, suba de precios y desempleo, entre otros aspectos de los países de todo el mundo. Entre cuadros que conforman el informe, queda en evidencia que la Argentina tiene una de las más altas tasa de inflación en el mundo.
Qué países lideran el ranking de inflación según el FMI
Aunque el fenómeno de escalada de precios es global, Venezuela encabeza por lejos el ranking de inflación relevado por el FMI: 1588,5% promedio el año pasado y una estimación de 500% para 2022 y 2023.
Sudán secunda al país sudamericano en la lista de economías con mayor inflación. El FMI indicó que los precios en esa nación africana crecieron, en promedio, 359% en 2021, mientras para este año espera 245% y 111,4% el año próximo.
La Argentina, en tanto, aparece tercera en la inflación 2021, con 48,4% promedio; mientras las previsiones para este año se ubican en 51,7% (por encima del rango acordado) y en 43,5% para 2023.
En el ranking, no obstante, Turquía supera a la Argentina en inflación esperada para 2022: 60,5% promedio, según el FMI. Aunque figura más baja en los otros dos años: 19,6% para el anterior y 37,2% para el próximo.
El top cinco de inflaciones más elevadas, en tanto, lo cierra Irán con alzas promedio de 40,1% en 2021; y estimaciones de 32,3% y 27,5% en 2022 y el año próximo, respectivamente.
Del trabajo surge que no llegan a 10 las naciones con tasas de inflación anual por encima del 20%, la mayoría pobres. No obstante, tienen mejor performance de precios que la Argentina.
En el informe del FMI, figuran Etiopía (con promedios de 26,8% en 2021; 34,5% este año y 30,5%); Angola, con 25,8% en el año pasado; 23,9% para 2022 y 13,2% para 2023.
Un párrafo aparte se lo lleva Rusia. Tras la invasión de Ucrania, el FMI proyecta que el país gobernado por Vladimir Putin pasó de una inflación que promedió 6,7% en todo 2021 a niveles esperados de 21,3% este año y de 14,3% en 2023.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".