
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


La tarifa del transporte urbano de pasajeros de esas ciudades se incrementará a partir del lunes y así el valor del pasaje pasará a costar $69,50.
Economía23 de mayo de 2022
La tarifa del transporte urbano de pasajeros de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Córdoba se incrementará a partir de este lunes un 17%, y así el valor del pasaje pasará a costar $69,50, informaron este viernes los municipios.
El mismo porcentual de aumento se aplicará en las tres ciudades por decisión de sus respectivos intendentes que acordaron "gestionar la llegada de más subsidios nacionales que permitan destrabar la paritaria del interior y garantizar el funcionamiento del servicio", indicaron las fuentes.
Para los intendentes de esos tres grandes centros urbanos, el incremento del boleto "está por debajo del proceso inflacionario que atraviesa el país y a pesar de la aún no resuelta inequidad en la distribución de los subsidios nacionales en relación con el AMBA", señalaron.
Desde el municipio cordobés, en el mismo sentido, se expresó que se ratificaba "el reclamo al Gobierno Nacional por un boleto federal y mayor equidad en la distribución de recursos en materia de transporte”.
“La nueva tarifa se aplica ya que las tres ciudades esperaban un mayor aporte de Nación en concepto de subsidio al transporte, igualando su valor a 18 pesos como se paga en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto, quedó asentado en un documento conjunto que ratifica el reclamo”.
Según el último estudio de costos realizado por el Ente de la Movilidad de Rosario (EMR), el precio del boleto debería ser de $105,60, sensiblemente por encima de los valores actuales. En ese sentido, remarcaron que "la diferencia será absorbida por los municipios y las empresas".
Entre los factores que inciden en el costo del pasaje, consideraron como "determinante" el avance de la inflación, y señalaron que el aumento del 50% en el combustible en lo que va del año, "representa el mayor impacto al sistema, sumado a los constantes incrementos de los principales insumos, tales como el mantenimiento de las unidades y los sueldos del personal".

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

El exministro de Transportes y uno de sus hombres de máxima confianza quedaron en prisión preventiva.

El Presidente había sido invitado por Donald Trump. En su estadía también iba a exponer ante empresarios sobre de los cambios que se implementaron en su gestión.

Jefes comunales se reunieron con legisladores en el Congreso a los fines de impulsar una modificación del Impuesto al Valor Agregado que alivie el impacto del tributo en sus compras.

La Unidad de Femicidios trabaja en la investigación del hecho

Debido a las altas temperaturas que se registran en la ciudad de Salta, el municipio promueve algunos cuidados.