
Aceiteros lograron una de las paritarias más altas del país
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.


La tarifa del transporte urbano de pasajeros de esas ciudades se incrementará a partir del lunes y así el valor del pasaje pasará a costar $69,50.
Economía23 de mayo de 2022
La tarifa del transporte urbano de pasajeros de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Córdoba se incrementará a partir de este lunes un 17%, y así el valor del pasaje pasará a costar $69,50, informaron este viernes los municipios.
El mismo porcentual de aumento se aplicará en las tres ciudades por decisión de sus respectivos intendentes que acordaron "gestionar la llegada de más subsidios nacionales que permitan destrabar la paritaria del interior y garantizar el funcionamiento del servicio", indicaron las fuentes.
Para los intendentes de esos tres grandes centros urbanos, el incremento del boleto "está por debajo del proceso inflacionario que atraviesa el país y a pesar de la aún no resuelta inequidad en la distribución de los subsidios nacionales en relación con el AMBA", señalaron.
Desde el municipio cordobés, en el mismo sentido, se expresó que se ratificaba "el reclamo al Gobierno Nacional por un boleto federal y mayor equidad en la distribución de recursos en materia de transporte”.
“La nueva tarifa se aplica ya que las tres ciudades esperaban un mayor aporte de Nación en concepto de subsidio al transporte, igualando su valor a 18 pesos como se paga en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto, quedó asentado en un documento conjunto que ratifica el reclamo”.
Según el último estudio de costos realizado por el Ente de la Movilidad de Rosario (EMR), el precio del boleto debería ser de $105,60, sensiblemente por encima de los valores actuales. En ese sentido, remarcaron que "la diferencia será absorbida por los municipios y las empresas".
Entre los factores que inciden en el costo del pasaje, consideraron como "determinante" el avance de la inflación, y señalaron que el aumento del 50% en el combustible en lo que va del año, "representa el mayor impacto al sistema, sumado a los constantes incrementos de los principales insumos, tales como el mantenimiento de las unidades y los sueldos del personal".

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

El Presidente hizo referencia en la apertura de su discurso a las elecciones locales en Estados Unidos, donde hubo una sólida victoria demócrata.

El mandatario reafirmó el compromiso de que esta ley reafirma el compromiso de seguir invirtiendo para el crecimiento de la Provincia.

La Municipalidad de San Lorenzo continúa realizando obras de infraestructura con recursos propios e implementación de la ordenanza Sistema de Contribución por Mejora, en diferentes puntos del municipio.