
Aceiteros lograron una de las paritarias más altas del país
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.


Un informe detalla que en nuestro país la causa del alza en los precios no se debe a la exportación de alimentos sino a la “persistente inestabilidad macroeconómica” y el deterioro del poder adquisitivo de la población.
Economía27 de mayo de 2022
Guadalupe Montero
Luego de la pandemia, la inflación se ha transformado en un fenómeno global que desvela a gobernantes de las principales economías del mundo. El incremento de los precios internacionales, generado por las medidas monetarias y fiscales para afrontar las consecuencias del coronavirus, a lo que se sumó el conflicto entre Rusia y Ucrania, produjo que a nivel mundial la inflación sea la más alta de los últimos 20 años.
En tanto, la Argentina se destaca por tener la cuarta cifra más alta: alcanza el 50,9%, y queda solo por detrás de Venezuela (686%), Líbano (224%) y Sudán (116%), según datos del último informe macroeconómico elaborado por CREA.
“En la búsqueda de las posibles razones para la inflación, las autoridades nacionales ponen el foco en el incremento de precios internacionales. No obstante, si se compara al país con economías similares, hay razones para creer que no es así. En efecto, la situación argentina parece explicarse más por sus particulares políticas monetarias y fiscales que por las condiciones estructurales del país”, detalla el documento.
En el plano internacional, desde el 2008 hasta el final del 2019, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó un 194% sus agregados monetarios, el Banco Central Europeo un 132%, el Banco Popular de China un 278% y el de Inglaterra un 79%.
“Con el retiro de las medidas para paliar las consecuencias del coronavirus se produjo una reactivación económica y los precios comenzaron a acelerarse. Ya en 2021, previo a la guerra, la inflación global llegó a sus niveles más altos de los últimos 20 años, y, en particular, en los países centrales, donde alcanzó la cifra más alta de los últimos 30 años. Para este año el FMI pronostica un 6,8% de inflación a nivel global, mientras que solo hasta marzo EE.UU. ya contó con 3,1% de aumento de precios”, indica el informe de la asociación civil.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

El Presidente hizo referencia en la apertura de su discurso a las elecciones locales en Estados Unidos, donde hubo una sólida victoria demócrata.

El mandatario reafirmó el compromiso de que esta ley reafirma el compromiso de seguir invirtiendo para el crecimiento de la Provincia.

El sábado 8 de noviembre llega una nueva edición del "Oktober Fest" a partir de las 16 horas, entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de San Lorenzo continúa realizando obras de infraestructura con recursos propios e implementación de la ordenanza Sistema de Contribución por Mejora, en diferentes puntos del municipio.