El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La inflación en Argentina es la cuarta cifra más alta del mundo, detrás de Venezuela, Líbano y Sudán
Un informe detalla que en nuestro país la causa del alza en los precios no se debe a la exportación de alimentos sino a la “persistente inestabilidad macroeconómica” y el deterioro del poder adquisitivo de la población.
Economía27 de mayo de 2022

Luego de la pandemia, la inflación se ha transformado en un fenómeno global que desvela a gobernantes de las principales economías del mundo. El incremento de los precios internacionales, generado por las medidas monetarias y fiscales para afrontar las consecuencias del coronavirus, a lo que se sumó el conflicto entre Rusia y Ucrania, produjo que a nivel mundial la inflación sea la más alta de los últimos 20 años.
En tanto, la Argentina se destaca por tener la cuarta cifra más alta: alcanza el 50,9%, y queda solo por detrás de Venezuela (686%), Líbano (224%) y Sudán (116%), según datos del último informe macroeconómico elaborado por CREA.
“En la búsqueda de las posibles razones para la inflación, las autoridades nacionales ponen el foco en el incremento de precios internacionales. No obstante, si se compara al país con economías similares, hay razones para creer que no es así. En efecto, la situación argentina parece explicarse más por sus particulares políticas monetarias y fiscales que por las condiciones estructurales del país”, detalla el documento.
En el plano internacional, desde el 2008 hasta el final del 2019, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó un 194% sus agregados monetarios, el Banco Central Europeo un 132%, el Banco Popular de China un 278% y el de Inglaterra un 79%.
“Con el retiro de las medidas para paliar las consecuencias del coronavirus se produjo una reactivación económica y los precios comenzaron a acelerarse. Ya en 2021, previo a la guerra, la inflación global llegó a sus niveles más altos de los últimos 20 años, y, en particular, en los países centrales, donde alcanzó la cifra más alta de los últimos 30 años. Para este año el FMI pronostica un 6,8% de inflación a nivel global, mientras que solo hasta marzo EE.UU. ya contó con 3,1% de aumento de precios”, indica el informe de la asociación civil.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.

Pagá menos por Netflix y Spotify: cómo ahorrar dólares
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

Salta impulsa la vitivinicultura orgánica con expertos nacionales
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.

Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.

¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.