
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Los caciques sindicales se reunieron en UPCN después de la jura de la ministra. Asoma un estado de protesta callejera si no hay rápidas respuestas.
Nacionales06 de julio de 2022
Cuando el país entró en crisis económicas y sociales profundas, algo cíclico y circular en la Argentina de las últimás décadas, el movimiento obrero sacó a relucir el músculo confrontrativo clásico: “estado de alerta y movilización”. Claro, esto particularmente contra gobiernos de signo no peronista. Los números no fallan. Desde la recuperación democrática en 1983, la poderosa CGT le hizo 13 paros generales al gobierno radical de Raúl Alfonsín, 9 al de la Alianza de Fernando de la Rúa y 5 al de Cambiemos de Mauricio Macri.
También hubo turbulencias contra los gobiernos peronistas, pero con más tolerancia ante las dificultades: 8 paros durante la década menemista, 3 al gobierno de Eduardo Duhalde, 1 a Néstor Kirchner y 5 a los dos turnos de Cristina Kirchner. Hasta ahora viene invicto el gobierno del Frente de Todos que asumió en diciembre de 2019, aunque ahora la evidente y sostenida crisis económica, con una inflación imparable, despertó de la siesta a los caciques sindicales.
Quiénes estuvieron en la reunión de la CGT en UPCN
La asistencia fue más numerosa de la anunciada: el anfitrión Andrés Rodríguez (UPCN), Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio), Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Pablo Moyano (camioneros) y Mario “Paco” Manrique (SMATA). También estuvieron Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Abel Furlán (UOM), Sergio Romero (UDA), Rodolfo Daer (alimentación), Jorge Sola (seguros), Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento), Mario Calegari (UTA), Víctor Santa María (encargados de edificios), Omar Plaini (Canillitas) y Norberto Di Próspero (empleados legislativos).

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.