
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Los caciques sindicales se reunieron en UPCN después de la jura de la ministra. Asoma un estado de protesta callejera si no hay rápidas respuestas.
Nacionales06 de julio de 2022Cuando el país entró en crisis económicas y sociales profundas, algo cíclico y circular en la Argentina de las últimás décadas, el movimiento obrero sacó a relucir el músculo confrontrativo clásico: “estado de alerta y movilización”. Claro, esto particularmente contra gobiernos de signo no peronista. Los números no fallan. Desde la recuperación democrática en 1983, la poderosa CGT le hizo 13 paros generales al gobierno radical de Raúl Alfonsín, 9 al de la Alianza de Fernando de la Rúa y 5 al de Cambiemos de Mauricio Macri.
También hubo turbulencias contra los gobiernos peronistas, pero con más tolerancia ante las dificultades: 8 paros durante la década menemista, 3 al gobierno de Eduardo Duhalde, 1 a Néstor Kirchner y 5 a los dos turnos de Cristina Kirchner. Hasta ahora viene invicto el gobierno del Frente de Todos que asumió en diciembre de 2019, aunque ahora la evidente y sostenida crisis económica, con una inflación imparable, despertó de la siesta a los caciques sindicales.
Quiénes estuvieron en la reunión de la CGT en UPCN
La asistencia fue más numerosa de la anunciada: el anfitrión Andrés Rodríguez (UPCN), Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio), Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Pablo Moyano (camioneros) y Mario “Paco” Manrique (SMATA). También estuvieron Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Abel Furlán (UOM), Sergio Romero (UDA), Rodolfo Daer (alimentación), Jorge Sola (seguros), Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento), Mario Calegari (UTA), Víctor Santa María (encargados de edificios), Omar Plaini (Canillitas) y Norberto Di Próspero (empleados legislativos).
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.