
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie presentarán su espacio “La Patria de los Comunes” el 17 de marzo en el estadio de San Lorenzo. Buscarán pelearle poder a los intendentes peronistas en una decena de municipios.
Nacionales08 de febrero de 2023Finalmente, le pusieron fecha. Las organizaciones sociales alineadas con el Gobierno, con el Movimiento Evita a la cabeza, lanzarán en marzo su propio partido para pelearle la interna a intendentes del PJ en una decena de municipios de la provincia de Buenos Aires.
El acto de lanzamiento será el viernes 17 de marzo en el estadio de San Lorenzo. El partido de los movimientos tendrá por nombre “La Patria de los Comunes”. Hasta este martes, no estaba prevista la invitación a referentes de otros sectores del Frente de Todos.
Si bien desde el comienzo del Gobierno el Movimiento Evita se encolumnó detrás de Alberto Fernández en la interna con el sector que responde a Cristina Kirchner, en las últimas semanas del 2022 el líder de la organización, Emilio Pérsico -que ya renunció a su afiliación al Partido Justicialista- dio señales de acercamiento con La Cámpora y particularmente con Máximo Kirchner, líder de la agrupación K y presidente del PJ de Buenos Aires.
El Evita requiere que el oficialismo bonaerense, liderado hoy por el kirchnerismo, abra la competencia interna para las elecciones de este año. El cristinismo, por su parte, valora el peso territorial que ofrece la organización para una posible reelección de Axel Kicillof.
Según indicaron fuentes de la organización, el Movimiento Evita también enviará representación la semana que viene a la primera reunión de la mesa del Frente de Todos que convocó Alberto Fernández para el 16 de febrero.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.