
Europa rompe récord de brotes de enfermedades por mosquitos
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Impulsan beneficios para evitar que los uruguayos crucen en forma masiva a nuestro país para adquirir toda clase de productos.
Mundo12 de mayo de 2023El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció este miércoles una serie de medidas para mitigar el impacto en la economía local de las compras masivas en la Argentina hechas por residentes en áreas de frontera atraídos por el cambio favorable.
“A raíz de la diferencia cambiaria que el país tiene con Argentina, que afecta principalmente a departamentos fronterizos y al litoral, el gobierno ha adoptado un paquete de medidas específicas para esa zona del país”, afirmó un comunicado de la Presidencia.
Una de las medidas amplía la ley de Frontera, que beneficia a unos 10 mil contribuyentes, con la exoneración de distintos impuestos y aportes patronales jubilatorios. Además, se estudia exonerar de los cargos fijos de tarifas públicas a comercios minoristas de frontera.
También el gobierno anunció una reducción impositiva a los combustibles que se expenden en áreas fronterizas. El beneficio estará vigente en estaciones de servicio ubicadas en un radio máximo de 20 kilómetros de los pasos de frontera terrestre.
También habrá importantes descuentos en farmacias, uno de los sectores más golpeados por el fenómeno de las compras masivas en la Argentina.
Para ello creó un sistema de beneficios con tarjetas del Banco del Uruguay con descuentos de 30% en farmacias de frontera.
Finalmente, el gobierno anunció exoneraciones a empresas que contraten a personas de entre 15 y 29 años o que sean mayores de 45, que residan en los departamentos del litoral y pertenezcan a un hogar “por debajo de la línea de pobreza”.
“La empresa obtendrá un subsidio por un lapso de entre 6 y 12 meses del 60% del salario si la persona es varón, o del 80% si es mujer”, informó la nota.
Cada fin de semana, decenas de miles de uruguayos cruzan por los puentes internacionales a la Argentina para realizar compras masivas y consumir en las localidades fronterizas atraídos por el cambio favorable. Según afirman, los precios están a un cuarto de lo que se paga en Uruguay.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.