
Empleo: la informalidad afecta ya a más del 40% de los trabajadores
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Mientras se dilata la aplicación del aumento previsto para mayo, funcionarios mantienen reuniones con las petroleras para cerrar un nuevo acuerdo.
Economía17 de mayo de 2023En medio del estudio de medidas económicas para frenar una posible corrida cambiaria y desacelerar el ritmo inflacionario, y mientras se dilata la aplicación del aumento de los combustibles previsto para este mes, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, se reunió este martes con los principales representantes de las petroleras, para discutir un posible congelamiento de precios de la nafta y el gasoil en el surtidor.
Asimismo, el CFO de YPF, Alejandro Lew, aseguró en las últimas horas que que los precios internacionales de los combustibles "hallaron un grado de paridad con los valores locales en los surtidores" y estimó que no sería necesario otro aumento.
No obstante, no descartó continuar con las alzas de 4% mensuales que se acordaron con el Ministerio de Economía.
"Continuamos con nuestra estrategia de ajustar los precios de los combustibles locales de manera de mitigar el efecto de la depreciación de la moneda, al tiempo que se reduce o evita agrandar la brecha entre la cotización de los combustibles locales frente a las paridades internacionales", sostuvo Lew durante una presentación con inversores de la compañía.
Consultado por la perspectiva de precios para los próximos seis meses y la continuidad de los combustibles en Precios Justos, Lew contestó: "Pudimos aumentar los precios por lo menos una vez al mes. Estamos intentando, como mínimo, seguir la evolución de la devaluación de la moneda y tratar de mantener nuestros precios en dólares tan estables como sea posible", concluyó el ejecutivo de la petrolera estatal.
Ante este panorama, las principales petroleras del país no se mostraron del todo conformes con las declaraciones del directivo de YPF y se reunirán con la secretaria de Energía para analizar el congelamiento, informó TN.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
El IPC del sexto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional. Fue superado por Bolivia y Venezuela.
El Puente Internacional de la Amistad tiene tránsito constante de personas que buscan llegar a Ciudad del Este para aprovechar las ofertas.
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
El pampeano Sergio Ziliotto y el salteño Gustavo Sáenz afirmaron que no quieren perjudicar al Gobierno con sus reclamos de dinero.
El IPC del sexto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional. Fue superado por Bolivia y Venezuela.
El evento se realizará este martes 15 de julio, a partir de las 18 horas en la plazoleta IV Siglos, con entrada libre y gratuita. Vecinos y turistas podrán disfrutar de un variado repertorio folclórico.
Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo.
En el marco de la gira promocional por el norte argentino, Salta realizó una intervención en la vía pública en San Miguel de Tucumán.
Con el objetivo de brindar mayor seguridad vial, y descongestionar una de las zonas más transitadas del municipio, las calles G. Márquez y Cortázar tendrán un solo sentido de circulación, al igual que la primera cuadra de M. J. Castilla.