
Empresarios preocupados por la caída de la actividad
En el marco del encuentro en Córdoba hubo reclamos por el alto costo financiero, los impuestos, la necesidad de infraestructura y una diplomacia menos ideologizada.
Mientras se dilata la aplicación del aumento previsto para mayo, funcionarios mantienen reuniones con las petroleras para cerrar un nuevo acuerdo.
Economía17 de mayo de 2023En medio del estudio de medidas económicas para frenar una posible corrida cambiaria y desacelerar el ritmo inflacionario, y mientras se dilata la aplicación del aumento de los combustibles previsto para este mes, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, se reunió este martes con los principales representantes de las petroleras, para discutir un posible congelamiento de precios de la nafta y el gasoil en el surtidor.
Asimismo, el CFO de YPF, Alejandro Lew, aseguró en las últimas horas que que los precios internacionales de los combustibles "hallaron un grado de paridad con los valores locales en los surtidores" y estimó que no sería necesario otro aumento.
No obstante, no descartó continuar con las alzas de 4% mensuales que se acordaron con el Ministerio de Economía.
"Continuamos con nuestra estrategia de ajustar los precios de los combustibles locales de manera de mitigar el efecto de la depreciación de la moneda, al tiempo que se reduce o evita agrandar la brecha entre la cotización de los combustibles locales frente a las paridades internacionales", sostuvo Lew durante una presentación con inversores de la compañía.
Consultado por la perspectiva de precios para los próximos seis meses y la continuidad de los combustibles en Precios Justos, Lew contestó: "Pudimos aumentar los precios por lo menos una vez al mes. Estamos intentando, como mínimo, seguir la evolución de la devaluación de la moneda y tratar de mantener nuestros precios en dólares tan estables como sea posible", concluyó el ejecutivo de la petrolera estatal.
Ante este panorama, las principales petroleras del país no se mostraron del todo conformes con las declaraciones del directivo de YPF y se reunirán con la secretaria de Energía para analizar el congelamiento, informó TN.
En el marco del encuentro en Córdoba hubo reclamos por el alto costo financiero, los impuestos, la necesidad de infraestructura y una diplomacia menos ideologizada.
La recesión y la pérdida del poder adquisitivo golpean de lleno al consumo popular: en el último año y medio cerraron 14.000 panaderías, la producción cayó a la mitad y la venta de facturas se desplomó 85%.
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.
Con rebajas en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, el Travel Sale 2025 se extenderá hasta el 31 de este mes.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
En el Gobierno definieron cambiar el foco de la denuncia y evitar la escala de Javier Milei en Las Vegas durante su viaje a EEUU.
En el marco del encuentro en Córdoba hubo reclamos por el alto costo financiero, los impuestos, la necesidad de infraestructura y una diplomacia menos ideologizada.
Hamas denunció lo sucedido como una nueva “masacre”, sumada a otra registrada en la ciudad donde al menos diez civiles perdieron la vida.
Dos grupos antagónicos de la zona se enfrentaron, tras el suceso un menor de edad recibió un disparo en la zona abdominal.
Se realizará una conferencia de prensa a las 10, en el Centro Cívico Grand Bourg.
La visita será el 10 de septiembre de 9 a 13 en el Centro de Jubilados y Pensionados ‘Unión y Esperanza’ en Carlos Forest 902.