
El Gobierno convocó a gobernadores para debatir las reformas
Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.


Oscar Parrilli le envió un mensaje al precandidato presidencial: “Cuando veamos cosas que no nos gustan, se lo vamos a hacer saber”.
Nacionales29 de junio de 2023
Tras varios días de llamativo -y sugestivo- silencio, varios referentes del kirchnerismo duro salieron este miércoles a cerrar filas detrás de la fórmula presidencial que encabezará Sergio Massa como representante de la unidad oficialista. Sin embargo, advirtieron que durante la campaña podrían surgir diferencias y que, en ese caso, se lo van a “hacer saber” al ministro de Economía.
“Cuando veamos cosas que no nos gustan del todo, que nos parecen equivocadas, se lo vamos a hacer saber, como corresponde”, planteó el senador Oscar Parrilli, uno de los colaboradores más cercanos de Cristina Kirchner.
En declaraciones a radio Futurock, Parrilli se limitó a decir que existe “buen diálogo” entre Massa y Cristina Kirchner, y que la boleta que tiene al tigrense como precandidato a presidente por Unión por la Patria representa “la unidad posible”.
En tanto, en un anticipo de lo que puede venir en los próximos meses, el senador neuquino aseguró que el Gobierno deberá “sentarse nuevamente a la mesa” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para “conversar seriamente la necesidad de ir a un plan de desendeudamiento definitivo”.
En la misma línea, Marcos Cleri, principal referente de La Cámpora en Santa Fe y precandidato a gobernador por ese espacio, advirtió que su favorito para las nacionales era Eduardo “Wado” De Pedro y que con la fórmula Massa-Rossi “es como en la década del 90, se come lo que hay”.
“Es la fórmula de unidad que construyó Cristina, con la responsabilidad de este momento. Uno siempre quiere elegir a Cristina, a Néstor o a alguno de nuestros compañeros. Somos parte de un proyecto, Eduardo Wado De Pedro era nuestro candidato a presidente si había PASO. Pero a veces se elige qué comer y otras veces se come lo que hay”, dijo Cleri, en diálogo con La Capital.
En tono más protocolar, el funcionario bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque -quien venía guardando silencio públicamente- convocó este miércoles a votar la lista de Massa y Agustín Rossi y sostuvo que “solo el peronismo garantiza la posibilidad de construir un camino de inclusión y desarrollo”.
En un comunicado difundido en redes sociales y con la firma de la organización “La Patria es el Otro”, que conduce Larroque, el ministro provincial explicó las causas por las que respalda la fórmula del oficialismo de cara a las PASO.
“Por responsabilidad institucional, política y social con nuestro pueblo el peronismo ha conformado una fórmula de unidad que nos representará en las próximas elecciones. (...) Sabemos cabalmente las dificultades que hemos enfrentado como sociedad en estos cuatro años. Sabemos claramente de dónde veníamos y a dónde no queremos volver. Hoy los responsables del retorno del FMI salen a agitar viejas recetas neoliberales que sólo han traído hambre y sufrimiento a nuestro pueblo”, señaló el referente camporista.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

El dólar no frena las ganas de viajar: con planificación, apps y estrategias simples, es posible disfrutar sin vaciar la cuenta bancaria.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz.

El preselectivo del certamen para nuevos valores del canto y la danza se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Teatro Municipal.