
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Debía acreditarse semanas atrás.
Economía29 de julio de 2020"Hay una preocupación porque los costos se mantienen y los recursos no alcanzan", afirmó Claudio Mohr, titular de la empresa estatal.
La Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT), la Unión de Trabajadores Tranviarios (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores de Pasajeros (FATAP) realizan las gestiones correspondientes para destrabar los pagos.
Por la reducción en la recaudación en la venta de boletos, la Provincia le aporta al sistema más de 200 millones de pesos.
Mohr, recordó que el sistema del transporte de pasajeros se sostiene por los aportes provinciales, la recaudación por la venta de pasajes y por los subsidios nacionales.
"La Provincia está haciendo un gran esfuerzo y aporte en estos momentos para compensar la caída de la recaudación que está resentida por la pandemia y reducción de los servicios. Nación no está teniendo excusas porque está llegando fin de mes y aún no llegaron los subsidios", señaló.
"Es una preocupación que compartimos, hemos tenidos diferentes charlas (con los empresarios), porque el sistema tiene los mismos o mayores costos por las medidas de bioseguridad que hemos tenido que tomar. Hay una decisión de no impactar en los trabajadores ya que están al día con sus sueldos. La operatoria ha tenido una baja para las empresas en kilómetros recorridos, ya que al haber menos demanda hemos sacado coches de circulación. Los costos se mantienen y los recursos no alcanzan", disparó el funcionario.
Hizo hincapié, además, que hay una gran asimetría entre el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y el resto del país. "El AMBA recibe 2.200 millones de pesos y el Interior 1.600 millones, a ellos ya le pagaron todo y al Interior nada. La verdad que Salta por los aportes que hace la Provincia tiene una posición privilegiada, porque, por ejemplo, Tucumán acaba de salir de un paro y (las empresas) vuelven a iniciar acciones. Hay muchas jurisdicciones que están con medidas de fuerza porque las empresas no pueden cumplir con sus obligaciones. Los costos del sistema no son pocos", resaltó.
Para Mohr el atraso de Nación puede deberse a una restricción en sus facultades que sufrió el Ministerio de Transporte, en cuanto al manejo de sus fondos.
Por último, el titular de SAETA afirmó que "la calidad del sistema no ha caído" y que las empresas siguen invirtiendo.
"No son empresas pasivas que están usufructuando de un sistema, sino que son fuertes inversores", sostuvo.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.