
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Debía acreditarse semanas atrás.
Economía29 de julio de 2020"Hay una preocupación porque los costos se mantienen y los recursos no alcanzan", afirmó Claudio Mohr, titular de la empresa estatal.
La Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT), la Unión de Trabajadores Tranviarios (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores de Pasajeros (FATAP) realizan las gestiones correspondientes para destrabar los pagos.
Por la reducción en la recaudación en la venta de boletos, la Provincia le aporta al sistema más de 200 millones de pesos.
Mohr, recordó que el sistema del transporte de pasajeros se sostiene por los aportes provinciales, la recaudación por la venta de pasajes y por los subsidios nacionales.
"La Provincia está haciendo un gran esfuerzo y aporte en estos momentos para compensar la caída de la recaudación que está resentida por la pandemia y reducción de los servicios. Nación no está teniendo excusas porque está llegando fin de mes y aún no llegaron los subsidios", señaló.
"Es una preocupación que compartimos, hemos tenidos diferentes charlas (con los empresarios), porque el sistema tiene los mismos o mayores costos por las medidas de bioseguridad que hemos tenido que tomar. Hay una decisión de no impactar en los trabajadores ya que están al día con sus sueldos. La operatoria ha tenido una baja para las empresas en kilómetros recorridos, ya que al haber menos demanda hemos sacado coches de circulación. Los costos se mantienen y los recursos no alcanzan", disparó el funcionario.
Hizo hincapié, además, que hay una gran asimetría entre el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y el resto del país. "El AMBA recibe 2.200 millones de pesos y el Interior 1.600 millones, a ellos ya le pagaron todo y al Interior nada. La verdad que Salta por los aportes que hace la Provincia tiene una posición privilegiada, porque, por ejemplo, Tucumán acaba de salir de un paro y (las empresas) vuelven a iniciar acciones. Hay muchas jurisdicciones que están con medidas de fuerza porque las empresas no pueden cumplir con sus obligaciones. Los costos del sistema no son pocos", resaltó.
Para Mohr el atraso de Nación puede deberse a una restricción en sus facultades que sufrió el Ministerio de Transporte, en cuanto al manejo de sus fondos.
Por último, el titular de SAETA afirmó que "la calidad del sistema no ha caído" y que las empresas siguen invirtiendo.
"No son empresas pasivas que están usufructuando de un sistema, sino que son fuertes inversores", sostuvo.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.
En la agrupación de Santiago Caputo y la tropa que milita bajo la órbita de Sebastián Pareja -que responde a la hermana del Presidente- admiten movimientos. La distancia entre ambos espacios se profundiza
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial