
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Desde los gremios de empleados de comercio hasta los estatales se sumaron en las últimas horas a la manifestación de este miércoles 24.
Nacionales23 de enero de 2024Este miércoles 24 de enero será el paro general de la CGT con movilización, convocado en rechazo al DNU y la Ley Ómnibus que impulsa el gobierno de Javier Milei. Si bien se trata de una iniciativa de la central obrera, en las últimas horas cosechó el apoyo de otros gremios y sindicatos, además del respaldo de políticos que provienen de la izquierda y el peronismo.
Entre las organizaciones sindicales que se suman a la jornada de lucha se encuentra la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Según informaron a través de un comunicado, marcharán al Congreso “en defensa de nuestros derechos en consonancia con lo resuelto con el plan de lucha de la Confederación General del Trabajo (CGT)”.
En la misma línea, desde UATRE se manifestaron “en rechazo de la Reforma Laboral que puso en marcha el gobierno amparándose en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y en una Ley Ómnibus que a todas luces son inconstitucionales”.
El sindicato de Empleados de Comercio se suma al paro convocado por la CGT. (Foto: FAECYS)
Desde el gremio indicaron que el DNU que intenta imponer el nuevo gobierno “daña de manera irreversible los derechos y los beneficios que estos traen para nuestros trabajadores rurales y sus familias”. Y sentenciaron: “Somos conscientes, tenemos claridad y decimos no a la reforma laboral”.
Otro de los sindicatos que se suma es la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que ratificó la adhesión a la medida de fuerza con fuertes críticas al gobierno nacional por las subas de precios. La entidad nacional que conduce Armando Cavalieri -que representa a más de 1.500.000 trabajadores- ratificó “el rotundo apoyo recibido respecto del paro que conjuntamente con la CGT llevaremos a cabo el próximo miércoles 24 de enero”.
“Adheridos a un compromiso de unidad inquebrantable con la democracia sindical y en favor de los empleados mercantiles y de todos los jubilados del país, en contra de las medidas desmesuradas que el gobierno nacional quiere llevar adelante contra los trabajadores, nos movilizamos embanderados con la consigna ‘Aumento YA para los Jubilados’”, confirmó.
También adhirió al paro la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que nuclea a los gremios de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, por lo que afectará al servicio terrestre y aéreo en todo el país. La intención es que haya transporte público entre la medianoche y las 19 del miércoles, con un paro general a partir de esa hora hasta las 00 horas del viernes.
El gremio de los metrodelegados, integrado por los trabajadores del subte de la Capital Federal, comunicaron su adhesión al paro. También serán parte de la protesta los gremios de trabajadores estatales, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN.
En tanto, el sábado, con la presencia de 600 delegados sindicales y del movimiento piquetero, se realizó un plenario en las instalaciones del Sindicato del Neumático (Sutna) que votó la conformación de una columna independiente para participar de la movilización del 24.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.