
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El viernes se hará la “sesión preparatoria”. La Vicepresidenta busca asegurarse el acompañamiento de los bloques dialoguistas para el mega DNU.
Nacionales22 de febrero de 2024Pese al receso, son días tensos en el Congreso. A horas de que se reúna la Bicameral que debe analizar el mega DNU de Javier Milei, y de la sesión que debe definir a las autoridades del Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel se reunió con jefes de los bloques opositores de la Cámara Alta -con excepción de Unión por la Patria- para evitar la sorpresa de una derrota parlamentaria. Desde las bancadas dialoguistas le trasmitieron, sin embargo, creciente irritación por los ataques del Presidente al Congreso y la advertencia de que el decreto presidencial corre riesgos.
Para este jueves al mediodía fue convocada a la comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo. Será una reunión constitutiva, es decir, no comenzará el tratamiento del decreto, pero sí se fijará una agenda de trabajo. Se esperan cruces y planteos de parte de la bancada K, que afirma que todos los plazos están vencidos para la discusión del DNU y que debería llevarse ya al recinto.
Para el viernes, Villarruel convocó a la llamada “sesión preparatoria”, estrictamente para definir a las autoridades parlamentarias, algo para lo que el oficialismo necesita repetir la misma mayoría circunstancial que logró en diciembre, cuando 39 senadores votaron para dejar a UxP sin el control de la Cámara y en minoría en el reparto de lugares de las comisiones. En otras palabras, La Libertad Avanza requiere el acompañamiento de la UCR, el PRO, Unidad Federal, Cambio Federal y los bloques que responden a gobernadores de Río Negro, Misiones, Santa Cruz y Neuquén.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.