
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El viernes se hará la “sesión preparatoria”. La Vicepresidenta busca asegurarse el acompañamiento de los bloques dialoguistas para el mega DNU.
Nacionales22 de febrero de 2024Pese al receso, son días tensos en el Congreso. A horas de que se reúna la Bicameral que debe analizar el mega DNU de Javier Milei, y de la sesión que debe definir a las autoridades del Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel se reunió con jefes de los bloques opositores de la Cámara Alta -con excepción de Unión por la Patria- para evitar la sorpresa de una derrota parlamentaria. Desde las bancadas dialoguistas le trasmitieron, sin embargo, creciente irritación por los ataques del Presidente al Congreso y la advertencia de que el decreto presidencial corre riesgos.
Para este jueves al mediodía fue convocada a la comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo. Será una reunión constitutiva, es decir, no comenzará el tratamiento del decreto, pero sí se fijará una agenda de trabajo. Se esperan cruces y planteos de parte de la bancada K, que afirma que todos los plazos están vencidos para la discusión del DNU y que debería llevarse ya al recinto.
Para el viernes, Villarruel convocó a la llamada “sesión preparatoria”, estrictamente para definir a las autoridades parlamentarias, algo para lo que el oficialismo necesita repetir la misma mayoría circunstancial que logró en diciembre, cuando 39 senadores votaron para dejar a UxP sin el control de la Cámara y en minoría en el reparto de lugares de las comisiones. En otras palabras, La Libertad Avanza requiere el acompañamiento de la UCR, el PRO, Unidad Federal, Cambio Federal y los bloques que responden a gobernadores de Río Negro, Misiones, Santa Cruz y Neuquén.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.