
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Luego de la aprobación en Diputados, el poroteo es reñido para el Gobierno en la Cámara Alta.
Nacionales03 de mayo de 2024La media sanción que logró La Libertad Avanza en Diputados -con 142 a favor, 106 negativos y cinco abstenciones- de la Ley de Bases habilitó al tratamiento en el Senado. La Cámara alta es compleja para el oficialismo, que cuenta con una profunda minoría: son siete legisladores, encabezados por Ezequiel Atauche, sobre un total de 72.
Si suma al bloque del PRO de Luis Juez, sus socios directos con seis senadores, hacen un total de 13 representantes de las provincias. Un número lejano a los necesarios para imponer un proyecto en el recinto. La principal oposición, Unión por la Patria, cuenta con 33 senadores de 37 necesarios para alcanzar la mayoría del cuerpo.
Las incansables reuniones de funcionarios de gobierno con los sectores denominados dialoguistas, los bloques de la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, dieron resultados positivos en la aprobación en Diputados de los proyectos de ley Ómnibus y de Acuerdo Fiscal. Lo mismo esperan que ocurra en el Senado.
La Unión Cívica Radical tiene 13 senadores; Cambio Federal de Juan Carlos Romero suma tres. Unidad Federal con tres senadores Carlos Camau Espinola, Edgardo Kueider y la cordobesa Alejandra Vigo y el monobloque Por la Justicia Social de la tucumana Beatriz Ávila. De ahí, el oficialismo espera construir las mayorías necesarias.
El jefe de Gabinete Nicolás Posse, su segundo José Rolandi y el ministro Guillermo Francos se reunieron con varios senadores en Casa Rosada y mantienen frecuentes conversaciones telefónicas. No solo con los legisladores, sino también con los mandatarios provinciales, que serán invitados a firmar el Pacto de Mayo en Córdoba. La misma estrategia exitosa en Diputados se replicará en el Senado y la intención del gobierno será no cambiar una coma de la sanción de Diputados.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.