
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Luego de la aprobación en Diputados, el poroteo es reñido para el Gobierno en la Cámara Alta.
Nacionales03 de mayo de 2024La media sanción que logró La Libertad Avanza en Diputados -con 142 a favor, 106 negativos y cinco abstenciones- de la Ley de Bases habilitó al tratamiento en el Senado. La Cámara alta es compleja para el oficialismo, que cuenta con una profunda minoría: son siete legisladores, encabezados por Ezequiel Atauche, sobre un total de 72.
Si suma al bloque del PRO de Luis Juez, sus socios directos con seis senadores, hacen un total de 13 representantes de las provincias. Un número lejano a los necesarios para imponer un proyecto en el recinto. La principal oposición, Unión por la Patria, cuenta con 33 senadores de 37 necesarios para alcanzar la mayoría del cuerpo.
Las incansables reuniones de funcionarios de gobierno con los sectores denominados dialoguistas, los bloques de la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, dieron resultados positivos en la aprobación en Diputados de los proyectos de ley Ómnibus y de Acuerdo Fiscal. Lo mismo esperan que ocurra en el Senado.
La Unión Cívica Radical tiene 13 senadores; Cambio Federal de Juan Carlos Romero suma tres. Unidad Federal con tres senadores Carlos Camau Espinola, Edgardo Kueider y la cordobesa Alejandra Vigo y el monobloque Por la Justicia Social de la tucumana Beatriz Ávila. De ahí, el oficialismo espera construir las mayorías necesarias.
El jefe de Gabinete Nicolás Posse, su segundo José Rolandi y el ministro Guillermo Francos se reunieron con varios senadores en Casa Rosada y mantienen frecuentes conversaciones telefónicas. No solo con los legisladores, sino también con los mandatarios provinciales, que serán invitados a firmar el Pacto de Mayo en Córdoba. La misma estrategia exitosa en Diputados se replicará en el Senado y la intención del gobierno será no cambiar una coma de la sanción de Diputados.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.