
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
En las últimas horas, Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) llamaron a sus legisladores para ayudar al Gobierno. RIGI, Ganancias, blanqueo y moratoria, los puntos clave.
Nacionales12 de junio de 2024En la previa de la votación de la Ley Bases y el paquete fiscal, los gobernadores peronistas más afines al Gobierno metieron presión a senadores de Unión por la Patria (UxP) para que apoyen una serie de artículos clave.
Si bien los 33 integrantes de los dos bloques (kirchnerismo y aliados) tienen decidido rechazar el proyecto de plano, el oficialismo parece estar bien posicionado para la votación en general gracias al apoyo del PRO, gran parte del radicalismo y algunos legisladores provinciales. UxP, en los últimos días, viene desplegando entonces una estrategia apuntada a modificar o directamente eliminar algunos artículos importantes a partir del dictamen de minoría de Martín Lousteau.
Los gobernadores peronistas Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) se muestran activos par que los legisladores de UxP apoyen cuatro puntos que consideran beneficiosos para sus provincias: RIGI, Ganancias, blanqueo y moratoria (estos últimos dos son coparticipables).
Tanto desde la Casa Rosada como integrantes del bloque peronista en la Cámara alta reconocen haber recibido llamadas de estos gobernadores y admiten que si el Gobierno consigue sacar la ley en general, el debate en particular quedará abierto.
Este lunes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió en Casa Rosada a Jalil, con quien firmó convenios que estipulan el traspaso y la colaboración en materia de obras públicas y de vivienda. Estuvo acompañado por el senador Guillermo Andrada, a quien el gobernador busca que apoye al menos algunos puntos de los proyectos. Este martes será el turno de Sáenz en visitar la Rosada y firmar el mismo acuerdo con Francos para que la provincia se encargue de terminar obras en ejecución.
Jalil, Sáenz y Jaldo son de los pocos mandatarios provinciales peronistas que se vienen mostrando colaborativos con el gobierno de Milei. El tucumano, de hecho, rompió el bloque en Diputados para apoyar la Ley Bases y el paquete fiscal. En el Senado, Juan Manzur no le responde y Sandra Mendoza también permanece en el espacio peronista.
Según trascendió, en el debate en particular Mendoza podría apoyar algunos artículos, al igual que el sanjuanino Sergio Uñac. En la Cámara baja, tres diputados catamarqueños y otros tres sanjuaninos de UxP votaron a favor del RIGI, argumentando que favorecerá las inversiones mineras en sus regiones. Los catamarqueños también apoyaron al oficialismo en Ganancias, con votos a favor y abstenciones.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.