
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La medida rige para los turnos programados, cirugías y partos, pero no contemplarán las urgencias médicas.
Nacionales30 de julio de 2024El decreto N°1266 fue publicado el 24 de julio en el Boletín Oficial y establece que los ciudadanos sin residencia argentina deberán pagar un canon para recibir asistencia en los centros de salud del Estado.
Esta medida será implementada el jueves junto con la reglamentación del REFORSAL, el nuevo ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud, que busca “recuperar los costos de los insumos públicos utilizados”, según explicó Daniela Correa, directora de la entidad.
“Se le va a cobrar a todos los extranjeros, con excepción de las urgencias. El pago será en el momento, en efectivo, a una cuenta corriente del REFORSAL y se emitirá una factura para que cada persona pueda solicitar devolución en su país de origen”, detalló en diálogo con Radio Mitre.
Aquellos que se atiendan en hospitales públicos deberán pagar por la asistencia médica. (Foto: TN).
De acuerdo a un informe que realizó recientemente la entidad, “un 10% de los extranjeros se hacen cirugías en Mendoza, el mayor porcentaje son partos y cirugías de mayor complejidad”. Además, informó que la mayoría son residentes de Chile.
Por otro lado, el decreto también establece que el REFORSAL se encargará de cobrarles a los argentinos que vayan a hospitales y centro sanitarios públicos, y que tengan cobertura de salud privada.
“La idea es que paguen los que tienen obras sociales y los extranjeros, para poder usar esa recaudación y repartirla entre los profesionales”, dijo el gobernador Alfredo Cornejo este lunes.
Qué dice el decreto sobre el cobro a los extranjero
Los pacientes de nacionalidad extranjera considerados “no residentes” (según la Ley de Migraciones N° 25.871) deberán pagar por la asistencia médica recibida. Estos gastos pueden ser cubiertos por la entidad pública o privada de su país de origen.
Los extranjeros que acrediten ser residentes permanentes o temporarios en la Argentina tendrán acceso a la cobertura de salud en las mismas condiciones que los residentes argentinos. Esto significa que recibirán asistencia médica gratuita en los hospitales públicos si no tienen cobertura médica.
En casos de urgencias o emergencias, no se negará asistencia médica a ningún paciente extranjero, independientemente de su condición migratoria.
Qué dice el decreto sobre el cobro a los argentinos que tengan obra social o prepaga
El decreto establece que si el residente de Mendoza tiene obra social, será la aseguradora de salud la que paga por la atención médica en los hospitales públicos. Las personas no tendrán que pagar nada extra de su bolsillo.
Además, los hospitales deben informar sobre lo que tienen pendiente de cobrar a las obras sociales, para que el sistema de salud pueda hacer un seguimiento y asegurarse de que se pague lo que corresponde.
También, el Gobierno puede hacer acuerdos especiales con las obras sociales para establecer cómo se pagarán estos servicios.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.