
Fuertes declaraciones de Villarruel contra Milei: denunció saqueo de alimentos y petróleo
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
La medida rige para los turnos programados, cirugías y partos, pero no contemplarán las urgencias médicas.
Nacionales30 de julio de 2024El decreto N°1266 fue publicado el 24 de julio en el Boletín Oficial y establece que los ciudadanos sin residencia argentina deberán pagar un canon para recibir asistencia en los centros de salud del Estado.
Esta medida será implementada el jueves junto con la reglamentación del REFORSAL, el nuevo ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud, que busca “recuperar los costos de los insumos públicos utilizados”, según explicó Daniela Correa, directora de la entidad.
“Se le va a cobrar a todos los extranjeros, con excepción de las urgencias. El pago será en el momento, en efectivo, a una cuenta corriente del REFORSAL y se emitirá una factura para que cada persona pueda solicitar devolución en su país de origen”, detalló en diálogo con Radio Mitre.
Aquellos que se atiendan en hospitales públicos deberán pagar por la asistencia médica. (Foto: TN).
De acuerdo a un informe que realizó recientemente la entidad, “un 10% de los extranjeros se hacen cirugías en Mendoza, el mayor porcentaje son partos y cirugías de mayor complejidad”. Además, informó que la mayoría son residentes de Chile.
Por otro lado, el decreto también establece que el REFORSAL se encargará de cobrarles a los argentinos que vayan a hospitales y centro sanitarios públicos, y que tengan cobertura de salud privada.
“La idea es que paguen los que tienen obras sociales y los extranjeros, para poder usar esa recaudación y repartirla entre los profesionales”, dijo el gobernador Alfredo Cornejo este lunes.
Qué dice el decreto sobre el cobro a los extranjero
Los pacientes de nacionalidad extranjera considerados “no residentes” (según la Ley de Migraciones N° 25.871) deberán pagar por la asistencia médica recibida. Estos gastos pueden ser cubiertos por la entidad pública o privada de su país de origen.
Los extranjeros que acrediten ser residentes permanentes o temporarios en la Argentina tendrán acceso a la cobertura de salud en las mismas condiciones que los residentes argentinos. Esto significa que recibirán asistencia médica gratuita en los hospitales públicos si no tienen cobertura médica.
En casos de urgencias o emergencias, no se negará asistencia médica a ningún paciente extranjero, independientemente de su condición migratoria.
Qué dice el decreto sobre el cobro a los argentinos que tengan obra social o prepaga
El decreto establece que si el residente de Mendoza tiene obra social, será la aseguradora de salud la que paga por la atención médica en los hospitales públicos. Las personas no tendrán que pagar nada extra de su bolsillo.
Además, los hospitales deben informar sobre lo que tienen pendiente de cobrar a las obras sociales, para que el sistema de salud pueda hacer un seguimiento y asegurarse de que se pague lo que corresponde.
También, el Gobierno puede hacer acuerdos especiales con las obras sociales para establecer cómo se pagarán estos servicios.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo trabaja contra reloj en el documento que aún no tiene la versión final.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.