
El Gobierno se metió en la interna peronista: “Cristina Kirchner no domina el PJ”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
El subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, aseguró que los profesores “están recibiendo aumentos todos los meses”.
Nacionales01 de octubre de 2024El Gobierno volvió a tensar la relación con los gremios universitarios en la antesala de la marcha en rechazo al veto anunciado de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. El subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, planteó este lunes que “hay que ser responsables” ya que “los recursos son finitos” y aseguró que “se vienen dando aumentos todos los meses, incluso por arriba de la pauta general del Estado”.
“Escuché a algunos sindicalistas diciendo que se daban aumentos por debajo. Ellos toman como medida el SINEP (Sistema Nacional de Empleo Público), que es una porción muy chica del Estado, mientras que sobre la masa de empleados en general están por encima del promedio. En julio, en la administración pública fue del 3,5%, mientras que en empleados de universidades fue de 7,5%”, dijo Álvarez.
En diálogo con Futurock, el funcionario libertario negó que los últimos aumentos otorgados al sector tuvieran que ver “con que se venía la marcha” y afirmó que los incrementos se dieron “incluso sin haber llegado a un acuerdo”.
“De parte de los gremios hay falta de reconocimiento. Apoyaron a (Sergio) Massa en las elecciones y dejaron firmada la paritaria a febrero. En enero fue cero porque ellos así lo dejaron firmado. Igual dimos los aumentos por encima de la paritaria firmada, algo que no nos correspondería legalmente. Era 0% en enero y 10% en febrero, y dimos 16% en febrero”, señaló Álvarez.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
El nuevo espacio en la Cámara Alta se llamará Convicción Federal. Lo presidirá el puntano Fernando Aldo Salino y lo integrarán la jujeña Carolina Moisés, el catamarqueño Guillermo Andrada y el riojano Fernando Rejal.
Según se pudo saber, las fuerzas federales se ubicarán detrás del vallado que pondrán en las inmediaciones del Palacio Legislativo y evitarán el contacto con los manifestantes.
Las elecciones en la Ciudad son el 18 de mayo y funcionarán como una PASO para el oficialismo y sus aliados.
El Frente Sindical confirmó la medida de fuerza para este lunes 17 y martes 18 de marzo en las universidades de todo el país. Incluirá cese de tareas y movilización.
Se suspendió el tratamiento del DNU que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El municipio inició las acciones para prevenir desmoronamientos en sectores cercanos al asentamiento Primera Junta.
Las empresas del sector comenzaron a comunicar a los afiliados la nueva actualización en los valores de los planes privados de salud.
Christina Formella, de 30 años, negó la denuncia en su contra e intentó justificar los mensajes que le envío al estudiante.
BNP Paribas analizó los escenarios posibles para la moneda local y señaló cuáles serían los efectos del eventual programa económico que derivará del acuerdo con el FMI
Al recorrer las zonas damnificadas, el Gobernador evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades
Cientos de vecinos de la zona se acercaron para gestionar sus trámites y realizar consultas bancarias, legales y de todas las áreas municipales.