
Ganaron los corruptos, el Senado rechazó la ley de Ficha Limpia
Tras una ajustada votación, la oposición logró el rechazo de la normativa que hubiera impedido una candidatura nacional de Cristina Kirchner.
El subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, aseguró que los profesores “están recibiendo aumentos todos los meses”.
Nacionales01 de octubre de 2024El Gobierno volvió a tensar la relación con los gremios universitarios en la antesala de la marcha en rechazo al veto anunciado de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. El subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, planteó este lunes que “hay que ser responsables” ya que “los recursos son finitos” y aseguró que “se vienen dando aumentos todos los meses, incluso por arriba de la pauta general del Estado”.
“Escuché a algunos sindicalistas diciendo que se daban aumentos por debajo. Ellos toman como medida el SINEP (Sistema Nacional de Empleo Público), que es una porción muy chica del Estado, mientras que sobre la masa de empleados en general están por encima del promedio. En julio, en la administración pública fue del 3,5%, mientras que en empleados de universidades fue de 7,5%”, dijo Álvarez.
En diálogo con Futurock, el funcionario libertario negó que los últimos aumentos otorgados al sector tuvieran que ver “con que se venía la marcha” y afirmó que los incrementos se dieron “incluso sin haber llegado a un acuerdo”.
“De parte de los gremios hay falta de reconocimiento. Apoyaron a (Sergio) Massa en las elecciones y dejaron firmada la paritaria a febrero. En enero fue cero porque ellos así lo dejaron firmado. Igual dimos los aumentos por encima de la paritaria firmada, algo que no nos correspondería legalmente. Era 0% en enero y 10% en febrero, y dimos 16% en febrero”, señaló Álvarez.
Tras una ajustada votación, la oposición logró el rechazo de la normativa que hubiera impedido una candidatura nacional de Cristina Kirchner.
Unión por la Patria intentó tratar sobre tablas la interpelación a dos hombres clave del Gobierno. No logró los dos tercios para aprobarlo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que piensa en una reforma en la distribución del IVA para alentar la competencia entre las provincias.
El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.
En el Gobierno aseguran que si la iniciativa se convierte en ley el PRO puede tomarlo como un triunfo. También impediría polarizar con Cristina Kirchner.
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
Con actualizaciones basadas en la inflación, la Anses fijó los nuevos haberes mínimos y máximos, los topes de ingresos y los valores de los principales beneficios sociales.
El piloto australiano de Alpine se refirió a las versiones que lo vinculan con una posible salida para dejar su lugar al argentino Franco Colapinto y valoró el respaldo de Flavio Briatore en medio de la presión.
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
El francés de 73 años, de larga trayectoria diplomática y hombre de confianza del difunto Francisco, será el encargado de anunciar al mundo la elección del nuevo Papa desde la logia de la basílica de San Pedro.
La defensa del acusado solicitó a la justicia la nulidad absoluta respecto de lo actuado durante la jornada del martes 6 de mayo, en el marco de la causa por un femicidio ocurrido el 4 de agosto de 2023.
La Municipalidad de Salta finalizó las obras de puesta en valor de la plaza Alvarado. Los trabajos se ejecutaron en el marco del plan de Recuperación de Espacios Verdes. Las tareas fueron supervisadas por el intendente Emiliano Durand y el gobernador Gustavo Sáenz.