
El Gobierno se metió en la interna peronista: “Cristina Kirchner no domina el PJ”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
La normativa se publicará este lunes en el Boletín Oficial.
Nacionales07 de octubre de 2024El Gobierno oficializará este lunes el decreto que desregulará el transporte de larga y media distancia. La medida prevé algunos cambios clave como que los transportistas y empresas podrán fijar libremente los precios, horarios, recorridos y duración de los servicios.
La normativa que se publicará en el Boletín Oficial derogará el decreto 958/1992 y tiene, entre sus objetivos, “liberar y desregular” el sistema de transporte automotor.
En primer lugar, se eliminará la obligación de cumplir con ciertas pautas, como la de respetar un valor tarifario máximo, por lo que las compañías podrían establecer los costos de venta de los pasajes sin topes.
Por otra parte, los vehículos podrán iniciar o finalizar el viaje y hacer paradas en cualquier terminal. Asimismo, remarcaron que se mantienen las exigencias en materia de seguridad ya establecidas en la normativa vigente.
Otro de los puntos es la creación del Registro Nacional del Transporte de pasajeros, que será de acceso público, sin costo y online en donde deberán informar la capacidad de transporte, detallar el tipo de vehículo, cantidad de asientos, seguros contratados, la nómina de conductores a asignar y la información relativa a las licencias de conducir de los mismos, la periodicidad de los servicios declarados, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje.
Las empresas y transportistas que ya estaban registradas no tendrán que hacerlo nuevamente, pero sí deberán registrarse las nuevas que, una vez inscriptas, obtendrán de manera automática la habilitación para operar luego de cinco días post inscripción.
En ese sentido, señalaron que no se podrán ofrecer al público servicios que no se encuentren informados en el Registro Nacional del Transporte de pasajeros.
“Es para una mayor comodidad del transportista, el ahorro de tiempo en la gestión de trámites burocráticos y una mayor transparencia”, expresaron desde la cartera a cargo de Franco Mogetta.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
El nuevo espacio en la Cámara Alta se llamará Convicción Federal. Lo presidirá el puntano Fernando Aldo Salino y lo integrarán la jujeña Carolina Moisés, el catamarqueño Guillermo Andrada y el riojano Fernando Rejal.
Según se pudo saber, las fuerzas federales se ubicarán detrás del vallado que pondrán en las inmediaciones del Palacio Legislativo y evitarán el contacto con los manifestantes.
Las elecciones en la Ciudad son el 18 de mayo y funcionarán como una PASO para el oficialismo y sus aliados.
El Frente Sindical confirmó la medida de fuerza para este lunes 17 y martes 18 de marzo en las universidades de todo el país. Incluirá cese de tareas y movilización.
Se suspendió el tratamiento del DNU que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El municipio inició las acciones para prevenir desmoronamientos en sectores cercanos al asentamiento Primera Junta.
Christina Formella, de 30 años, negó la denuncia en su contra e intentó justificar los mensajes que le envío al estudiante.
Lo dijo antes del encuentro de la cúpula del partido en el barrio de San Telmo. Aclaró que “todavía estamos en la fase de palabras y fotos”
BNP Paribas analizó los escenarios posibles para la moneda local y señaló cuáles serían los efectos del eventual programa económico que derivará del acuerdo con el FMI
Al recorrer las zonas damnificadas, el Gobernador evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades
Cientos de vecinos de la zona se acercaron para gestionar sus trámites y realizar consultas bancarias, legales y de todas las áreas municipales.