
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Carlos Raimundi desmintió este jueves haber rechazado el informe sobre violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
Nacionales02 de octubre de 2020Lo calificó como “serio” y afirmó que “la Argentina no puede desconocer los hechos” que ocurren en el régimen de Nicolás Maduro, al tiempo que atribuyó la polémica a “una operación de prensa”.
"Dijeron que yo rechacé el informe de (la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos Michelle) Bachelet. No se trató ese informe, se estaba tratando otro. Yo no tenía por qué rechazarlo”, aseguró Raimundi después de las críticas que recibió su exposición ante la OEA.
El representante argentino había dicho que Venezuela "ha sufrido un fuerte asedio de intervencionismo” y que “hay una apreciación sesgada de lo que son las violaciones a los derechos humanos en determinados países”. Sus declaraciones causaron malestar en el Gobierno y desataron fuertes críticas de la oposición.
Al respecto, Raimundi sostuvo que “una cosa es la realidad y otra las operaciones de prensa”. Aseguró que “dicen cosas que no se ajustan a la realidad” y sostuvo que el documento sobre violaciones a los derechos humanos bajo el régimen de Maduro “es un informe serio”.
“Hay un informe de Michelle Bachelet, que es un informe serio, hecho inclusive en el territorio, que expresa violaciones importantes a los derechos humanos. La Argentina no puede desconocer los hechos ni dejar de estar sumamente preocupada por eso”, aseguró. Sostuvo que “hay que encontrar salidas negociadas” y que el Gobierno venezolano debe “ayudar a distender esa situación".
En este sentido, indicó que el país debe encontrar “un camino propio" y que no se debe intervenir “a través del asedio, de la amenaza, del uso de la fuerza, de generarle más angustias con desabastecimientos, con bloqueos". "Allí es donde la Argentina, en el Grupo de Contacto, está intentando junto con otros países de América y de la Unión Europea facilitar caminos de salida”, destacó.
“Creo que esta es la síntesis de la posición argentina", indicó. "Es lo que conversé a través de Eduardo Valdés con el Presidente este jueves y es lo que disipa completamente cualquier operación de prensa”, remarcó el representante argentino ante la OEA.
Senadores opositores piden la remoción de Raimundi
A través de una proyecto de declaración presentado por el senador Pablo Blanco y acompañado por Julio Cobos; Mario Fiad; Víctor Zimmermann; Juan Carlos Marino; Silvia Elías de Pérez y Stella Maris Olalla, la bancada opositora repudió el discurso de Raimundi ante la OEA y pidió su remoción.
“Solicitamos al Gobierno nacional la inmediata remoción del Embajador Carlos Alberto Raimundi, así como un pronto y claro pronunciamiento a favor del informe mencionado y una condena explícita al régimen venezolano en lo atinente a las violaciones a los derechos humanos”, indicaron los senadores.
En el proyecto, Blanco evaluó que las declaraciones de Raimundi “constituyen un aval directo e inadmisible al gobierno de neto corte dictatorial que impera en aquel país, así como un apoyo a su metodología de perpetuación en el poder basada en las violaciones sistemáticas de los derechos humanos”.
"Esta convalidación es antidemocrática y absolutamente ajena a nuestro patrimonio cultural republicano”, agregó el senador por Tierra del Fuego. Además, en la iniciativa pidió que el Gobierno tenga otra postura “en la próxima reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, en relación a la situación en Venezuela” y “reconozca y condene las violaciones a los derechos humanos en ese país”.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.