
Israel y Siria avanzan en conversaciones para cerrar un acuerdo de seguridad
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El gobierno venezolano anunció que “la Navidad se adelantará dos meses", una nueva estrategia vinculada a “la soberanía alimentaria” y que entrega recursos para adquirir 10 millones de juguetes.
Mundo16 de octubre de 2020“Impulsamos la soberanía alimentaria”, señala el slogan del chavismo como fundamento de la decisión de decretar que desde el jueves 15 de octubre es el “inicio de la Navidad 2020”. La estrategia fue revelada a través de medios oficialistas, como la cadena VTV y con una fotografía de Maduro y su esposa, Cilia Flores, dentro de una composición con elementos típicos de la festividad cristiana del 25 de diciembre y una imagen de la Virgen María con Jesús entre sus manos.
Aún se desconoce qué implicará esta nueva medida del régimen en Venezuela, pero las autoridades advirtieron que la Navidad comenzó oficialmente el jueves y que Maduro liderará una actividad donde se estima que brindará más detalles de su proyecto.
Sumido en la peor crisis de su historia moderna, el país petrolero sufre la inflación más alta del mundo y está encaminado a su séptimo año de recesión. En paralelo, el valor de la moneda local -el Bolívar- se ha desplomado, escenario en el que el dólar ha continuado ganando terreno al punto que la mayoría de las transacciones en el país caribeño se realizan con esa moneda.
Entre enero y septiembre Venezuela acumuló una inflación de 844,1%, según cifras publicadas la semana pasada por el Banco Central (BCV), de línea oficialista, que no publica regularmente índices oficiales. La inflación en septiembre se ubicó en 27,9%, mostrando un alza ligera con respecto a agosto, que cerró con 24,7%, reconoció el BCV.
El acumulado inflacionario entre enero y septiembre es menor al estimado por el Parlamento, de mayoría opositora, que ubicó la inflación acumulada entre enero y agosto en 1.079,67%. En tanto, la inflación acumulada en 12 meses hasta agosto fue de 3.078%, de acuerdo con la unicameral Asamblea Nacional, que divulga desde 2017 un balance propio debido a la escasa disponibilidad de cifras del Gobierno.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
Hay zonas militarizadas y operativos para evitar derrumbes.
El cese el fuego trajo alivio a Medio Oriente, pero dejó una enorme incógnita sobre el daño real producido al programa nuclear iraní.
Irán amenaza con cerrar ese paso marítimo por donde pasa casi un tercio del tráfico mundial de crudo.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.