
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
La Corte Suprema prepara la definición sobre los jueces que el oficialismo busca desplazar.
Nacionales19 de octubre de 2020Esta semana podría haber un fallo de alto impacto político de la Corte Suprema, ya que el máximo tribunal podría definir la situación de los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi y del juez Germán Castelli, que el oficialismo busca remover de sus cargos. Los ministros de la Corte estudian si disponen una decisión intermedia, que consistiría en avalarlos en sus cargos pero como subrogantes.
A fines del mes pasado aceptaron el pedido de per saltum de los jueces y le ordenaron al Consejo de la Magistratura que no cubra los puestos hasta que resuelva la cuestión de fondo. Por caso, Castelli intervenía en la tramitación del juicio oral por la causa de corrupción de los cuadernos de las coimas, en la que la vicepresidenta Cristina Kirchner es la principal acusada, mientras que Bertuzzi y Bruglia como miembros de la Sala 1 de la Cámara Federal porteña tuvieron un rol clave en la revisión de expedientes que involucraron a exfuncionarios kirchneristas.
Los jueces de la Corte trabajan en sus fallos y esta semana podría haber una definición. Estudian si avalan el reclamo de los magistrados de confirmarlos en sus cargos o si disponen una solución “salomónica” entre los magistrados y el Gobierno, que sería ratificarlos pero como subrogantes.
En ese caso los jueces, que pidieron una extensión de la licencia extraordinaria que vence el lunes, permanecerían en sus actuales cargos hasta que el Consejo de la Magistratura realice los concursos y seleccione las ternas para que el presidente Alberto Fernández elija a los postulantes para los dos puestos en la Cámara Federal porteña y uno en el Tribunal Oral Federal 7.
Se trata de la sala en la que se revisan las causas de los doce juzgados de Comodoro Py, donde se investigan delitos como causas de corrupción, y del tribunal que prepara el juicio por los cuadernos de las coimas, que involucra a vicepresidenta, exfuncionarios y empresarios.
El oficialismo cuestionó el traslado de un total de diez jueces durante la gestión de Cambiemos, al argumentar que se decidieron sin cumplir una serie de requisitos necesarios. Consideraron que no se respetaron las jurisdicciones, las competencias ni las jerarquías, y que faltó la aprobación del Senado.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.