
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Se trata de la declaración de la OEA que exige elecciones libres e independientes en el país conducido por Nicolás Maduro.
Nacionales22 de octubre de 2020La política argentina respecto de Venezuela sigue dando que hablar, ya que luego de las idas y vueltas con el informe de la ONU que condena las violaciones reiteradas a los Derechos Humanos en el país conducido por Nicolás Maduro, ahora la administración de Alberto Fernández no apoyó en la OEA (Organización de los Estados Americanos) una declaración que exige elecciones libres e independientes.
La postura del Gobierno nacional fue la de abstenerse dado que el foro regional ratificó el reconocimiento diplomático a Juan Guaidó como Presidente, en lugar de Maduro.
La declaración fue aprobada por 21 votos a favor, 4 en contra y 9 abstenciones, entre las que se destacó la de Argentina, quien no reconoce a Guaidó, al que vinculan con Estados Unidos.
Junto a nuestro país, se abstuvieron Barbados, Belice, Granada, Guyana, México, San Cristobal, Surinam y Trinidad y Tobago. Por otra parte, junto a Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Paraguay votaron por el pedido de transparencia en las elecciones que, de no mediar inconvenientes, deberían celebrarse el domingo 6 de diciembre.
En el documento, la OEA condena “las acciones del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro que socavan el sistema democrático y la separación de poderes, por medio del control del Tribunal Supremo de Justicia y usurpando las funciones constitucionales de la Asamblea Nacional de legislar en materia electoral y designar a los miembros del Consejo Nacional Electoral”.
Además, el proyecto advierte que “el reconocimiento de las elecciones a la Asamblea Nacional de Venezuela dependerá del establecimiento de las condiciones necesarias de libertad, justicia, imparcialidad y transparencia, garantizando la participación de todos los actores políticos y de la ciudadanía, la liberación de los presos políticos, con plazos razonables para su celebración y que cuenten con observación electoral internacional independiente y creíble”.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.