
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Evalúan si renuncian a la Cámara Federal.
Nacionales04 de noviembre de 2020No fue sorpresivo pero cayó pesado. Aunque en las últimas semanas circularon versiones que anticiparon este resultado, el fallo de la Corte dejó en shock a los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. A pesar de que la Corte optó por una solución intermedia, ellos interpretaron el fallo como una derrota.
Bruglia y Bertuzzi analizan en conjunto las primeras implicancias del fallo y evalúan cuáles serán sus próximos pasos: si renunciar a la Cámara Federal y volver a sus tribunales de origen, pese a que la Corte decidió mantenerlos transitoriamente un tiempo más, o si se quedan en la Cámara y si se presentan a los nuevos concursos que, de acuerdo con el fallo de la Corte, deberá convocar el Consejo de la Magistratura.
Por lo pronto, y según reconstruyó LA NACION, mañana ambos jueces volverán a pedir que se les renueven las licencias, que vencen hoy. Bruglia está de licencia en el Tribunal Oral Federal 4 de Comodoro Py y Bertuzzi en el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata.
En las últimas horas antes de que se emitiera el fallo, los ministros de la Corte debatían hasta cuándo sostendrían a los magistrados en sus cargos. Si el fallo hubiera resultado ser como se anticipaba hace dos semanas -las versiones indicaban que se sumarían las vacantes que ocupan Bruglia y Bertuzzi en la Cámara Federal a los concursos en trámite-, los jueces habían dejado trascender que iban a renunciar. Una renuncia a la Cámara Federal sería leída como un fuerte mensaje de rechazo al fallo.
Pero frente a la decisión finalmente adoptada por la mayoría de la Corte de llamar a un nuevo concurso para esas dos vacantes, Bruglia y Bertuzzi evalúan si quedarse en la Cámara Federal hasta lleguen los nuevos titulares para los cargos.
"No creían que la Corte encontraría la manera de escribir este fallo", dijo a este medio una fuente del entorno de los camaristas, quienes utilizaron la palabra "decepción" para describir el impacto del fallo. "Para lo transitorio está la figura de juez subrogante", dijo uno de los jueces consultados.
En las horas previas al fallo, el juez Germán Castelli -cuyo caso todavía no fue resuelto por la Corte- había dicho a LA NACION que los trascendidos sobre una eventual solución intermedia anticipaban un "fracaso jurídico" y una "derrota institucional". "Sería una postura salomónica, intermedia", había afirmado Castelli en diálogo con este medio.
Ahora, ante una nueva consulta, el juez dijo que estudiará con su abogado, Germán Alfaro, cómo definir sus próximos movimientos una vez que la Corte emita el fallo relativo a su situación. La posición de presentarse a un nuevo concurso ante el Consejo de la Magistratura, sin embargo, consideró el juez, no le resultaría viable. Ya había dicho que esta salida le parecía una "remoción a largo plazo", y que él fue sometido a una "encrucijada feroz".
Castelli ya llevó su caso a la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde, ante la Relatoría Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, denunció la actuación del Consejo de la Magistratura por la resolución que objetó su traslado. Bruglia y Bertuzzi no siguieron ese camino. Creen que los tiempos, normalmente muy extensos, de los tribunales internacionales no podrán darles una respuesta útil para sus situaciones.
Los jueces pasaron estos últimos dos meses de licencia. Aseguran que no recibieron ni un solo gesto de apoyo político partidario. "Ni siquiera fuimos respaldados por la dirigencia del sector al que apuntan por habernos elegido supuestamente a dedo", dijo uno de los jueces a LA NACION. Sí se sintieron apoyados, dicen, por sectores profesionales independientes que generaron movilizaciones en las calles.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.