
Caso Libra: la Justicia desplazó a la jueza Arroyo Salgado
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Evalúan si renuncian a la Cámara Federal.
Nacionales04 de noviembre de 2020No fue sorpresivo pero cayó pesado. Aunque en las últimas semanas circularon versiones que anticiparon este resultado, el fallo de la Corte dejó en shock a los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. A pesar de que la Corte optó por una solución intermedia, ellos interpretaron el fallo como una derrota.
Bruglia y Bertuzzi analizan en conjunto las primeras implicancias del fallo y evalúan cuáles serán sus próximos pasos: si renunciar a la Cámara Federal y volver a sus tribunales de origen, pese a que la Corte decidió mantenerlos transitoriamente un tiempo más, o si se quedan en la Cámara y si se presentan a los nuevos concursos que, de acuerdo con el fallo de la Corte, deberá convocar el Consejo de la Magistratura.
Por lo pronto, y según reconstruyó LA NACION, mañana ambos jueces volverán a pedir que se les renueven las licencias, que vencen hoy. Bruglia está de licencia en el Tribunal Oral Federal 4 de Comodoro Py y Bertuzzi en el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata.
En las últimas horas antes de que se emitiera el fallo, los ministros de la Corte debatían hasta cuándo sostendrían a los magistrados en sus cargos. Si el fallo hubiera resultado ser como se anticipaba hace dos semanas -las versiones indicaban que se sumarían las vacantes que ocupan Bruglia y Bertuzzi en la Cámara Federal a los concursos en trámite-, los jueces habían dejado trascender que iban a renunciar. Una renuncia a la Cámara Federal sería leída como un fuerte mensaje de rechazo al fallo.
Pero frente a la decisión finalmente adoptada por la mayoría de la Corte de llamar a un nuevo concurso para esas dos vacantes, Bruglia y Bertuzzi evalúan si quedarse en la Cámara Federal hasta lleguen los nuevos titulares para los cargos.
"No creían que la Corte encontraría la manera de escribir este fallo", dijo a este medio una fuente del entorno de los camaristas, quienes utilizaron la palabra "decepción" para describir el impacto del fallo. "Para lo transitorio está la figura de juez subrogante", dijo uno de los jueces consultados.
En las horas previas al fallo, el juez Germán Castelli -cuyo caso todavía no fue resuelto por la Corte- había dicho a LA NACION que los trascendidos sobre una eventual solución intermedia anticipaban un "fracaso jurídico" y una "derrota institucional". "Sería una postura salomónica, intermedia", había afirmado Castelli en diálogo con este medio.
Ahora, ante una nueva consulta, el juez dijo que estudiará con su abogado, Germán Alfaro, cómo definir sus próximos movimientos una vez que la Corte emita el fallo relativo a su situación. La posición de presentarse a un nuevo concurso ante el Consejo de la Magistratura, sin embargo, consideró el juez, no le resultaría viable. Ya había dicho que esta salida le parecía una "remoción a largo plazo", y que él fue sometido a una "encrucijada feroz".
Castelli ya llevó su caso a la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde, ante la Relatoría Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, denunció la actuación del Consejo de la Magistratura por la resolución que objetó su traslado. Bruglia y Bertuzzi no siguieron ese camino. Creen que los tiempos, normalmente muy extensos, de los tribunales internacionales no podrán darles una respuesta útil para sus situaciones.
Los jueces pasaron estos últimos dos meses de licencia. Aseguran que no recibieron ni un solo gesto de apoyo político partidario. "Ni siquiera fuimos respaldados por la dirigencia del sector al que apuntan por habernos elegido supuestamente a dedo", dijo uno de los jueces a LA NACION. Sí se sintieron apoyados, dicen, por sectores profesionales independientes que generaron movilizaciones en las calles.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
El Gobernador decidió adelantar la fecha de votación y dijo que enviará un proyecto para suspender las PASO.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.
El mandatario inauguró el nuevo bloque administrativo del hospital San Bernardo.