
Milei anticipó que reordenará su tablero luego de las elecciones
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Será su primera salida al exterior durante la pandemia.
Nacionales04 de noviembre de 2020Alberto Fernández viajará el próximo sábado a Bolivia junto al exmandatario Evo Morales para participar de la asunción presidencial de Luis Arce que será el domingo. También los acompañará el canciller Felipe Solá.
El jefe de Estado viajará el sábado por la tarde y regresará a la Argentina el domingo tras la ceremonia de asunción, que se realizará por la mañana.
Será la primera vez que el Presidente salga del país durante la pandemia, por lo que la vicepresidenta Cristina Kirchner quedará a cargo del Poder Ejecutivo por un día.
Razones
Con el viaje, Fernández marcará su respaldo a Morales, Arce y al MAS, y buscará enviar una señal hacia el Mercosur: la Argentina tiene el objetivo de sumar a Bolivia como socio del bloque regional.
Fernández cuestionó este martes las protestas y denuncias por supuestas irregularidades en las elecciones de Bolivia y remarcó que “la democracia es el único camino para los pueblos de la región”.
“Hace apenas dos semanas el pueblo boliviano se expresó en las urnas con un masivo apoyo a Luis Arce. Nos preocupa que persistan en Bolivia sectores que apuesten a la violencia”, sostuvo el mandatario.
Vía Twitter, Fernández se refirió a las protestas que hubo en algunos sectores del país del Altiplano para denunciar supuestas irregularidades en las recientes elecciones presidenciales. “Lo dijimos y lo repetimos: la democracia es el único camino para los pueblos de nuestra región”, añadió Fernández.
Tras las elecciones del 18 de octubre, en las que resultó vencedor el exministro de Economía de Evo Morales, en algunos sectores de la ciudad de Santa Cruz hubo movilizaciones en contra de los resultados oficiales.
“Después de casi un año de crisis económica y social, es tiempo de reconstruir la Patria. Nuestra lucha busca devolver la estabilidad a todas las y los bolivianos que merecen vivir en paz", sostuvo Arce este martes. Y señaló que “las movilizaciones solo retrasan la reactivación, generación de empleos e ingresos”.
“Mi mayor deseo es acompañarlo en el regreso a su patria”
Hace dos semanas, Alberto Fernández ya había anticipado su intención de acompañar a Evo Morales cuando regresara a Bolivia. “Me gustaría ir a la asunción de Lucho Arce. Mi mayor deseo es acompañar a Evo en el regreso a su Patria”, había dicho el mandatario el 21 de octubre.
El Presidente dijo estar “convencido” de que Evo Morales fue el ganador de las elecciones presidenciales de 2019, “pero lo sacaron del poder y lo obligaron a exiliarse con riesgo para su salud”. El exmandatario boliviano primero pasó un tiempo en México hasta su arribo a la Argentina, donde estuvo exiliado hasta el 23 de octubre cuando partió rumbo a Venezuela.
Fue el propio Alberto Fernández el que le ofreció venir al país. “Hemos recibido a muchos dirigentes bolivianos para salvarles la vida y recibimos a los hijos de Evo, que me tuve que ocupar de sacarlos de La Paz para salvar sus vidas”, indicó el mandatario.
Arce obtuvo la victoria bajo el respaldo de Morales, que conserva un importante caudal de votos en su país. Fue exministro de Economía y Finanzas Públicas por 11 años y se lo conoce como el padre del “milagro económico boliviano”.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.