
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El máximo tribunal rechazaría los recursos presentados por las defensas de todos los imputados y dejaría firmes las condenas.
Nacionales03 de diciembre de 2020Todo parece indicar que es inminente un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa de corrupción Ciccone y quedarían firmes todas las condenas, entre ellas la de Amado Boudou, quien debe cumplir 5 años y 10 meses de prisión. Así, el exvicepresidente de la Nación deberá regresar al penal federal de Ezeiza.
Boudou fue condenado por el Tribunal Oral Federal 4 en 2018 y este año había recuperado temporalmente la libertad. Por esta causa también fueron condenados su socio y amigo José María Nuñez Carmona, Nicolás Ciccone (anterior dueño de la imprenta), Alejandro Vanderborele (dueño de la empresa The Old Fund), Rafael Resnick Brenner (jefe de asesores de la AFIP) y Guido Forcieri (asesor de Boudou cuando era ministro de Economía).
Boudou ya estuvo detenido tres veces. La primera vez fue el 3 de noviembre de 2017, cuando la Prefectura lo sorprendió en su departamento de Puerto Madero con una orden del juez Ariel Lijo en la causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Recuperó su libertad en enero de 2018.
El 7 de agosto de 2018, Amado Boudou y su socio Núñez Carmona fueron condenados por el Tribunal Oral Federal 4 a cumplir una pena de cinco años y diez meses de cárcel por por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública.
Nicolás Tadeo Ciccone recibió una pena de cuatro años y medio de prisión por cohecho activo; Alejandro Vandenbroele -testaferro de Boudou, luego arrepentido- a dos años de prisión en suspenso como partícipe necesario de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública; a Rafael Resnick Brenner a tres años de prisión en suspenso por negociaciones incompatibles con la función pública; y a César Guido Forcieri a dos años y medio de prisión en suspenso por negociaciones incompatibles con la función pública.
La sentencia y sus respectivas penas fueron confirmadas por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en julio de 2019. Si la Corte pone la última firma sobre la causa, Boudou, Núñez Carmona y Nicolás Tadeo Ciccone deberían comenzar a cumplir sus penas en forma inmediata. Luego de dos salidas y posteriores reingresos en prisión, el ex vicepresidente fue excarcelado en abril de este año bajo una fuerte controversia, ya que el exfuncionario no padece ninguna enfermedad que justificara su salida de prisión como una medida de prevención ante la pandemia de coronavirus.
El caso Ciccone investigó la maniobra por la cual Boudou y su amigo Núñez Carmona presionaron a los hermanos Ciccone para quedarse con su imprenta, y de inmediato obtuvieron por parte de la AFIP comandada por Ricardo Echegaray un inmejorable plan de pago para las deudas fiscales que habían asfixiado a sus anteriores dueños.
Poco después, Boudou consiguió que Ciccone fuera contratada por el Frente para la Victoria para imprimir boletas electorales, y más adelante logró el premio mayor: la impresión de billetes de curso legal, gracias a la anuencia de la titular de la Casa de Moneda y ahijada del entonces ministro de Economía y luego vicepresidente de la Nación, Katya Daura.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.