
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Los servicios sufrirán una disminución de entre el 30% y el 50% según la resolución enviada hoy por la ANAC a las aerolíneas. La medida se implementaría el lunes 1° de febrero.
Nacionales27 de enero de 2021La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) les notificó este martes a las aerolíneas que operan servicios desde y hacia Estados Unidos, Europa, México y Brasil que deberán restringir la cantidad de vuelos por cuestiones sanitarias relacionadas con el rebrote del coronavirus.
Desde y hacia los tres primeros destinos la disminución de frecuencias deberá ser del 30%. Mientras que el intercambio de vuelos aerocomerciales con el país vecino sufrirá una restricción del 50 por ciento.
Si bien la medida entrará en vigencia desde este miércoles, se cree que podría ser implementada en su totalidad recién a partir del próximo lunes 1° de febrero.
En su notificación enviada a los representantes legales de cada compañía áerea, la ANAC señala: “Se pone en su conocimiento que de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación en su nota NO-2021-06983593-APN-SCS-#MS del día de la fecha, las líneas aéreas que operen desde y hacia Estados Unidos, México y Europa deberán modificar sus programaciones regulares a los fines de reducir en un treinta por ciento (30%) los vuelos semanales de pasajeros provenientes de dichos destinos”.
En este sentido, el organismo oficial agrega: “Asimismo, las líneas aéreas que operen desde y hacia la República Federativa de Brasil deberán modificar sus programaciones regulares a los fines de reducir en un cincuenta por ciento (50%) los vuelos semanales de pasajeros provenientes de dichos destinos”.
La decisión oficial afectará a los pasajeros con boletos ya emitidos que habían programado viajes de vacaciones o de negocios desde y hacia los mencionados destinos.
La resolución de la ANAC se tomó como consecuencia del pedido que habían recibido desde el Ministerio de Salud. Alertada por el fuerte aumento en los casos de Covid-19 y el descubrimiento de nuevas variantes del virus en países como Reino Unido y Sudáfrica, la cartera sanitaria buscaba imponer estas restricciones desde diciembre.
La idea original del ministerio liderado por Ginés González García era la de prohibir todos los vuelos internacionales desde el pasado 28 de diciembre. Pero tras una ardua negociación con el Ministerio de Transporte y la ANAC se consensuó la opción de reducir la cantidad de servicios y sólo desde y hacia algunos destinos en particular como lo son Estados Unidos, Europa, México y Brasil.
Ya había una menor frecuencia
Más allá de la flamante resolución de la ANAC, las aerolíneas internacionales ya venían reduciendo frecuencias. Esto se debe a la baja demanda hacia algunos destinos en particular y también por el endurecimiento de las restricciones que dispusieron los gobiernos de otros países, especialmente de Europa.
Minutos después de conocida la medida oficial de restringir los servicios internacionales, se generó un aumento de consultas en las agencias de turismo locales por parte de argentinos que tienen viajes ya programados hacia Estados Unidos, con el objetivo de modificar fechas o directamente cancelar los tickets ya emitidos.
A su vez, en el comunicado oficial emitido por la ANAC se añade que “el Ministerio de Salud tiene previsto la semana próxima solicitar a las autoridades sanitarias de Brasil que evalúen la posibilidad de ofrecer agilizar la entrega del resultado del test PCR en menos de 72 horas a los argentinos que contratan su provisión cuando se encuentran de visita en su territorio, a los efectos de reevaluar la proporción de la reducción del número de ingresos requerida”.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.