
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Tienen reservadas entre 1,4 y 2,4 millones de dosis de Oxford/AstraZeneca.
Mundo12 de febrero de 2021
Este miércoles, la Organización Panamericana de la Salud anunció que se encuentra en tratativas con el mecanismo Covax para que se le otorgue a Venezuela más plazo de tiempo para abonar las vacunas contra el Covid-19 que tiene reservadas.
“Estamos en negociaciones con el Covax porque Venezuela ya debió haber pagado, pero debido a la difícil situación del país, se está demorando”, señaló Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, que actúa como oficina regional de la Organización Mundial de Salud en el continente.
Siguiendo con esta línea, le solicitó al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 una excepción para que el país presidido por Nicolás Maduro pueda cumplir con sus obligaciones en otros términos, al mismo tiempo que vacuna a sus ciudadanos. “Estamos pidiendo que el Covax tenga un cronograma flexible para recibir el pago cuando esté disponible y que, además, mantenga a Venezuela como país autofinanciado en el mecanismo”, manifestó en rueda de prensa.
Venezuela se encuentra entre uno de los 37 países de Latinoamérica y el Caribe que recibirán vacunas a través del Covax, con el objetivo de luchar contra la pandemia de Coronavirus. Sin embargo, actualmente no se encuentra entre las 10 naciones que las obtendrán sin costo alguno, pese a la crisis económica que atraviesa. Aquí se encuentra el principal foco del argumento de Barbosa a la hora de pedir mayores flexibilizaciones en el plan de pagos.
El Covax, programa que es codirigido por la Organización Mundial de la Salud, la Alianza para las Vacunas y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en Pro de la Preparación ante Epidemias, fue creado en junio pasado para garantizar un acceso rápido y equitativo a las vacunas de coronavirus en todo el mundo.
Según los últimos datos disponibles, Venezuela tiene reservadas entre 1,5 y 2,4 millones de dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, que llegarían “al final de febrero”, según anunció el gobierno de Nicolás Maduro.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.