
Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Tienen reservadas entre 1,4 y 2,4 millones de dosis de Oxford/AstraZeneca.
Mundo12 de febrero de 2021Este miércoles, la Organización Panamericana de la Salud anunció que se encuentra en tratativas con el mecanismo Covax para que se le otorgue a Venezuela más plazo de tiempo para abonar las vacunas contra el Covid-19 que tiene reservadas.
“Estamos en negociaciones con el Covax porque Venezuela ya debió haber pagado, pero debido a la difícil situación del país, se está demorando”, señaló Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, que actúa como oficina regional de la Organización Mundial de Salud en el continente.
Siguiendo con esta línea, le solicitó al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 una excepción para que el país presidido por Nicolás Maduro pueda cumplir con sus obligaciones en otros términos, al mismo tiempo que vacuna a sus ciudadanos. “Estamos pidiendo que el Covax tenga un cronograma flexible para recibir el pago cuando esté disponible y que, además, mantenga a Venezuela como país autofinanciado en el mecanismo”, manifestó en rueda de prensa.
Venezuela se encuentra entre uno de los 37 países de Latinoamérica y el Caribe que recibirán vacunas a través del Covax, con el objetivo de luchar contra la pandemia de Coronavirus. Sin embargo, actualmente no se encuentra entre las 10 naciones que las obtendrán sin costo alguno, pese a la crisis económica que atraviesa. Aquí se encuentra el principal foco del argumento de Barbosa a la hora de pedir mayores flexibilizaciones en el plan de pagos.
El Covax, programa que es codirigido por la Organización Mundial de la Salud, la Alianza para las Vacunas y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en Pro de la Preparación ante Epidemias, fue creado en junio pasado para garantizar un acceso rápido y equitativo a las vacunas de coronavirus en todo el mundo.
Según los últimos datos disponibles, Venezuela tiene reservadas entre 1,5 y 2,4 millones de dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, que llegarían “al final de febrero”, según anunció el gobierno de Nicolás Maduro.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.