
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Así lo afirmó el vicepresidente para América de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Nacionales29 de mayo de 2020El vicepresidente para América de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerda, aseguró este jueves que la Argentina mantiene su decisión de retomar los vuelos regulares a partir del 1 de septiembre próximo.
En un contacto con la prensa por videoconferencia, el directivo dijo que esa fecha se mantiene a pesar de los pedidos realizados desde el organismo para modificar esa decisión.
“Hemos estado en conversaciones continuas con el gobierno argentino, trabajando en tres áreas: el alivio financiero a la industria, fuertemente golpeada por la inactividad; la posibilidad de agilizar la fecha de reinicio; y la reactivación del tráfico aéreo, para que, cuando esto ocurra lo realicemos de manera alineada y no de forma aislada”, explicó Cerda.
Asimismo, subrayó que “el diálogo es abierto y constante” con las autoridades argentinas y que esperan poder “ir resolviendo las diferentes situaciones”.
Cerda sostuvo que el gobierno “debe auxiliar a las compañías aéreas para que puedan estar en condiciones de reiniciar las actividades, así como lo está haciendo con el transporte de ómnibus, al que hoy nos enteramos se ha decidido otorgarle un subsidio para su funcionamiento”.
“Sabemos que el Ministerio de Transporte de Argentina tiene una agenda muy complicada, pero estamos trabajando con ellos para lograr que, así como se auxilió al transporte terrestre, se haga con el transporte aéreo y no perdamos a las aerolíneas”, aseveró.
Al respecto mencionó lo sucedido con Air New Zealand, que anunció que no volverá a operar la ruta entre Auckland y Buenos Aires.
“Perder una aerolínea no es solamente esa pérdida en sí, sino también el impacto que tiene en otras aerolíneas, tanto Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, que trasladaba los pasajeros que Air New Zealand traía al país, como LATAM o JetSmart, que también se nutrían de estos pasajeros”, dijo.
“Es importante mantener la conectividad interior, pero también con el exterior porque eso representa trabajo y conexión con el resto del mundo, algo que será fundamental a la hora de reactivar la economía”, detalló.
“Es una preocupación que tenemos con Argentina, pero también con todos los países de la región”, abundó.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.