
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El presidente estuvo en el centro de un escándalo tras hablar sobre el origen de los argentinos.
Nacionales14 de junio de 2021La desafortunada frase de Alberto Fernández acerca del origen de los argentinos generó un fuerte revuelo. Tal fue así que ahora el diario estadounidense The New York Times publicó una columna de opinión bastante crítica con el Jefe de Estado argentino.
Las palabras del mandamás nacional se dieron en el marco del encuentro con el su par español, Pedro Sánchez. “Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos de los barcos. Eran barcos que venían de allí, de Europa”, dijo. Ante el escándalo que se gestó, tuvo que salir a pedir disculpas.
Muchos los tildaron de “racista”, tal como hizo la periodista brasileña Sylvia Colombo en su extenso escrito en el prestigioso medio norteamericano. Entre tantas cosas, sostuvo que el discurso del presidente contiene “lo que para un sector importante de la sociedad es un mantra: que los argentinos son europeos, a diferencia del resto de América Latina”.
“Para Argentina es una mala señal que alguien diga eso. Y más si viene de un mandatario. No solo por el mal ejemplo que da, sino también porque el peronismo ha logrado en los últimos años avances en la inclusión de minorías a través de conquistas de derechos de las mujeres y de las comunidades LGBTI”, redactó la comunicadora.
Y agregó que “el problema es que no solo se trató de un paso en falso. La frase racista de Fernández revela la negación de las raíces mestizas y negras de su sociedad y que subyace en la formación de la identidad cultural argentina”.
“Y aunque Fernández intente posicionarse hoy como un político liberal de centroizquierda, en el fondo también piensa como el sector que sigue creyendo que los argentinos son europeos. Su idiosincrasia parece haber hablado más fuerte en esa frase que sus credenciales académicas y políticas”, sumó.
Así, la periodista continuó vislumbrando su visión: “Todavía el mito de la nación europeodescendiente y blanca prevalece en buena medida en Buenos Aires, pero basta con ir a las provincias para darse cuenta de que está equivocado y que mantenerlo puede ser peligroso. Si un país niega a una parte de su población, las vidas, necesidades y reclamos de esa parte crucial de la población se seguirá marginalizando e invisibilizando. Los mapuche argentinos, que aún reclaman su tierra, la soberanía y el derecho a hablar su lengua, son un buen ejemplo”.
Alberto Fernández y Pedro Sánchez se reunieron con empresarios en la Casa Rosada.(Federico López Claro)
“La clase política tiene la obligación moral de impulsar una conversación más profunda sobre la identidad nacional. Ese debate debe dar origen a mejores políticas de inclusión. La frase de Fernández refleja un prejuicio antiguo que se debe derrumbar”, sentenció la periodista.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.