
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Argentina alcanzará las 25 millones de dosis.
Nacionales25 de junio de 2021En el marco del plan de vacunación que lleva adelante el Gobierno Nacional a raíz de la pandemia de coronavirus, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero anunció que “entre el lunes y el viernes van a llegar 5 millones de dosis, con lo que vamos a alcanzar las 25 millones de vacunas”.
“El Gobierno en ningún momento discontinuó la vacuna Sputnik, venimos llevando adelante una estrategia masiva, federal y equitativa”, indicó el funcionario quien detalló que nuestro país lleva “más del 33% de la población vacunada con al menos una dosis, por encima del promedio mundial y de Sudamérica”.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Foto: Prensa Jefatura/Télam/MCLtelam | 0
Cafiero también aclaró que quien está vacunado con una dosis de la vacuna Sputnik tiene la misma protección frente al COVID-19 que quien “viajó a Estados Unidos y se aplicó la Johnson & Johnson”, por el nivel de inmunidad que otorga la vacuna rusa.
El funcionario nacional evitó hablar por el momento de combinación de diferentes vacunas para completar la inmunización, si bien se está estudiando en el mundo y varios países ya la utilizan.
Sobre la campaña de vacunación que despliega el Gobierno nacional en todo el país, se expresó “esperanzado” en poder superar la pandemia gracias a la inmunización y “dar vuelta la página a esta pesadilla”.
En declaraciones a TN, Cafiero destacó también que Argentina está “entre los doce productores de vacunas contra el coronavirus en el mundo”, con la fabricación en el país de AstraZeneca y Sputnik.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.