
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El exvicepresidente consiguió que le reduzcan un mes más su sentencia.
Nacionales16 de julio de 2021La Cámara de Casación redujo un mes el cumplimiento de los plazos de la sentencia de Amado Boudou por corrupción en el caso Ciccone. Con esa decisión, Boudou comenzará a gozar de la libertad condicional el 20 de julio.
Es que en cinco días estará cumpliendo dos tercios de su condena. Y según consignó Clarín, la decisión de la Casación aleja a Boudou de la cárcel casi definitivamente.
La Corte Suprema de Justicia confirmó por unanimidad el 3 de diciembre que Boudou fue responsable de los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles por la compra venta de la ex calcográfica Ciccone. El ex vicepresidente sigue en su domicilio con una morigeración de su arresto. La decisión de la Cámara de Casación haría que ya no vuelva a prisión.
En abril le revocaron su arresto domiciliario pero se indicó en esa resolución que la Cámara de Casación debía confirmar la decisión para que se ejecute. La audiencia se celebró recién el 13 de julio, a días de que Boudou comience a transitar el cumplimiento de los dos tercios de su condena, lo que le permite acceder a la libertad condicional.
Según consignó Clarín, Boudou ya había tenido una reducción de diez meses de su sentencia. El juez de ejecución Penal Daniel Obligado le concedió el arresto domiciliario por tener dos niños pequeños y le computó los cursos de Programador de sistema de base de datos de computadoras personales, Montador Electricista, el curso de Electricista Instalador, Práctico en Organización de Eventos, y un taller de Filosofía. Por eso le redujeron un mes más los plazos de su condena.
Boudou se convirtió en el primer ex vicepresidente con una condena firme en un caso de corrupción por parte de la Corte Suprema de Justicia.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.