
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El exvicepresidente consiguió que le reduzcan un mes más su sentencia.
Nacionales16 de julio de 2021La Cámara de Casación redujo un mes el cumplimiento de los plazos de la sentencia de Amado Boudou por corrupción en el caso Ciccone. Con esa decisión, Boudou comenzará a gozar de la libertad condicional el 20 de julio.
Es que en cinco días estará cumpliendo dos tercios de su condena. Y según consignó Clarín, la decisión de la Casación aleja a Boudou de la cárcel casi definitivamente.
La Corte Suprema de Justicia confirmó por unanimidad el 3 de diciembre que Boudou fue responsable de los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles por la compra venta de la ex calcográfica Ciccone. El ex vicepresidente sigue en su domicilio con una morigeración de su arresto. La decisión de la Cámara de Casación haría que ya no vuelva a prisión.
En abril le revocaron su arresto domiciliario pero se indicó en esa resolución que la Cámara de Casación debía confirmar la decisión para que se ejecute. La audiencia se celebró recién el 13 de julio, a días de que Boudou comience a transitar el cumplimiento de los dos tercios de su condena, lo que le permite acceder a la libertad condicional.
Según consignó Clarín, Boudou ya había tenido una reducción de diez meses de su sentencia. El juez de ejecución Penal Daniel Obligado le concedió el arresto domiciliario por tener dos niños pequeños y le computó los cursos de Programador de sistema de base de datos de computadoras personales, Montador Electricista, el curso de Electricista Instalador, Práctico en Organización de Eventos, y un taller de Filosofía. Por eso le redujeron un mes más los plazos de su condena.
Boudou se convirtió en el primer ex vicepresidente con una condena firme en un caso de corrupción por parte de la Corte Suprema de Justicia.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.